Entradas digitales: ¿quién da marcha atrás a pesar de los errores?

(Imagen de venta de entradas del Liverpool / Foto Liverpool)

Las tentaciones de pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor son muy recurrentes, especialmente cuando hablamos de los adelantos tecnológicos. El deporte no es ni mucho menos una excepción. La fisonomía de las entradas a los estadios de los aficionados no tiene nada que ver en estos momentos en comparación a tan solo unos 10 ó 15 años atrás. Antes predominaban las entradas de papel, y ahora lo que se ve más es cómo la gente, móvil en mano, pasa los tornos. Fechas atrás, el club inglés Arsenal, vivió un remarcable percance debido a un error en la incorporación del público a sus asientos. Todo parte, al parecer, de alguna irregularidad precisamente en los tornos después de que el club haya digitalizado al 100% todo el proceso de venta de entradas. En torno a 30.000 personas retrasaron unos 40 minutos su incorporación al estadio hasta que se solventó el problema provisionalmente.

¿Quién da marcha atrás?

Realmente la pregunta tiene escasa razón de ser más allá de servir de apoyo casi retórico a la hora de plantear un tema como el presenter, aquí en DT-Deporte Tecnológico. Son muy pocos los que preferirían regresar al sistema de entradas de papel, únicamente, quizás, los más mayores a los que la transformación digital les ha cogido con menor capacidad de adaptación. Desde luego que a los clubes no les interesa, por las ventajas que veremos más abajo. Lo que sí suele ocurrir, y se demostró con el Arsenal, es que los usuarios de las plataformas no soportan los errores, sobre todo cuando, como ha hecho este club, se decide erradicar las entradas de papel.

Ventajas

Las modificaciones que se tienen que acometer cuando se cambia un sistema, provocan inconvenientes. De eso no hay dudas. En el campo digital puede que a veces, cada vez menos, se tenga que pasar por dificultades que desincentiven a los usuarios. Pero está claro que las plataformas garantizan una mayor estabilidad en los procesos, por lo que los errores en la mayoría de los casos, salvo excepciones, empiezan a ser anecdóticos. Dicho lo dicho, podemos reseñar algunas de las principales ventajas de contar con sistemas de entradas digitales:

  • Comodidad: esta es la primera ventaja. Es mucho mejor sacar la entrada desde el móvil sin tener que desplazarte a las ventanillas de venta de localidades.
  • Evitar colas: dentro de la parcela de la comodidad, queda claro que las colas pasaron a mejor vida. Es, por ejemplo, lo que le contó a DT-Deporte Tecnológico, el IT Manager del Real Betis, Antonio Jiménez.
  • Seguridad: los encriptados de las entradas digitales hacen muy difícil las falsificaciones, así como la reventa de las entradas.
  • Interactividad: Los clubes tienen a través de las app más posibilidades de contactar con sus abonados para indicarles posibles cambios en los procesos de ventas de entradas.
(El Emirates Stadium, donde hubo un problemas con las entradas digitales / Foto Arsenal)
El adelanto de Ticketmaster

Justamente en el terreno de la seguridad es en el que uno de los principales actores de la venta de entradas online, Ticketmaster, ha realizado recientemente un anuncio. Se trata del sistema Safetix, que incluye código de barras dinámico que impide su duplicación para la reventa. Cada 15 segundos el código cambia, lo que no impide el que las entradas puedan ser transferibles.

Reconocimiento facial

Si existe una herramienta completamente disruptiva hasta la fecha en lo referente a la gestión de la afluencia a grandes estadios, esa es sin duda el reconocimiento facial. Una vez superados los problemas de seguridad jurídica por la protección de los datos, este sistema es muy cómodo y rápido. De forma progresiva los clubes lo van incorporando en distintas modalidades deportivas.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *