España desaparece del listado de los países con más inversión en Sportstech en 2022


España desaparece del listado de los países con más inversión en Sportstech en 2022


España desaparece del listado de los países con más inversión en Sportstech en 2022




(Los diez países con mayor inversión en SportsTech en 2022 y entre 2018-22 / Cuadro de SportsTechx)

A pesar de que el año 2021 fue alentador para España en lo que a las inversiones en el sector de las Sportstech se refiere, resulta que en el año 2022 ha caído y no se encuentra entre los diez primeros, como se puede ver en el cuadro de arriba que pertenece al último informe de la consultora alemana SportstechX. En cifras globales, en este año que inicia ya su recta final, se invirtieron en todo el mundo cerca de los 10.000 millones de dólares, unos 2.000 menos que en 2021. Al parecer, según los autores del estudio, la disminución del nivel inversor suele ser normal tras un año de récord como fue el ejercicio pasado.

¿Qué subsector funcionó mejor?

Sin duda alguna, las inversiones mayores del total se fueron a las startups que se vinculan al entretenimiento de los aficionados al deporte. De hecho, el informe de SportsTechX dice que es más del 60% del monto total el que se ha dedicado a garantizar la atención y soluciones para los fans del deporte. «El mundo del deporte se despertó después de la pandemia y se dio cuenta de que no es nada sin sus aficionados (…). Y esta es una tendencia que creemos continuará». Del 60% de los fondos, un 43% se invirtió en empresas relacionadas con la web3.

Nuevos unicornios

El sector inversor destinado a las SportsTech va creciendo si lo contemplamos en un margen de tiempo como el que muestra este cuadro (los cuatro últimos años).

(Evolución de la inversión entre 2018 a 2022 / Cuadro SportsTechx)

La evolución de la inversión tiene una tendencia creciente. El año 2021 obtuvo un resultado especialmente positivo, con caída en el año que ahora acaba. La generación de más inversión, coincide con la aparición de nuevos unicornios, esto es, empresas con una valoración de más de 1.000 millones de dólares sin cotización en bolsa. Hablamos de un total de 38 de estos unicornios (ocho son nuevos) establecidos en 11 países, ninguno de los cuales es España. Dos de los últimos países incorporados a este listado son Alemania y Hong Kong.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio