Este fin de semana la Bundesliga incluye nuevas métricas en sus retransmisiones de TV en directo

¿Acabará en gol esta falta o no, con qué probabilidades? ¿Qué tal comportamiento tendrá este jugador o que calificación tiene? Estas preguntas tendrán su respuesta en tiempo real en las retransmisiones de la Bundesliga a partir de este fin de semana. Será gracias al acuerdo que tienen la competición alemana de fútbol y Amazon Web Services (AWS) que se puso en marcha tiempo atrás y que ahora podrán disfrutar los telespectadores. Este hecho, sin duda, ratifica la importancia que adquiere el triángulo internet, televisión y deporte.
Este sistema se ha denominado Bundesliga Match Facts y acoge un rango de tecnologías digital de última generación que ampliará a los telespectadores los detalles relevantes de cada partido. Será tanto para las retransmisiones televisivas dentro de Alemania como en su escala internacional. La inteligencia artificial y dentro de ella el aprendizaje automático o machine learning son dos de las bazas fundamentales del sistema. Pero obviamente no es todo.
20 cámaras
Cada uno de los estadios de la Bundesliga contará con 20 cámaras instaladas a lo largo y ancho. La función de estas será recoger imágenes que se transformarán en datos cuando lleguen a las televisiones del público. Se aportarán dos tipos de informaciones básicas. Por una parte, las probabilidades de que una jugada acabe en gol, siempre que sea a balón parado, es decir un penalti, una falta o incluso un córner. Por otro lado, los jugadores recibirán una calificación en función de varios criterios, cuatro concretamente: finalización, velocidad, asistencias y pérdidas de balón. No obstante, los telespectadores podrán ver un solo porcentaje resumen de cada jugador, acompañado eso sí, de una puntuación en los cuatro criterios citados

El funcionamiento de la tecnología desplegada es el siguiente. Las cámaras registran la posición del balón, de los jugadores y del árbitro 25 veces por segundo. Esos datos llegan a la nube (sistema cloud) cada 40 milisegundos. Se puede decir que en pocas fracciones de segundo, en milisegundos, el sistema tiene detalles de cómo evoluciona el partido en cuanto a los criterios marcados. Los algoritmos incluidos en el proceso traducen toda esa información en tiempo real que los receptores podrán ver en sus aparatos de televisión y móviles básicamente.
Más allá de los 90 minutos
Según declaraciones que recoge Sportspromedia de Moritz Muecke, director de innovaciones digitales de la Liga Alemana de Fútbol, Bundesliga Match Facts aportará motivos para la conversación entre los forofos. También obviamente serán datos que utilizarán los locutores de las retransmisiones de los partidos. “Entendimos que los aficionados y los locutores están interesados en más información de contexto sobre lo que sucede en el campo”, dijo Muecke en la conferencia de prensa en que se presentó el sistema . “Queríamos aplicar contexto en tiempo real y crear historias. El fútbol y otros deportes están impulsados por historias que se cuentan más allá de los 90 minutos. Son las pequeñas conversaciones las que unen a las personas después de que termina un partido, es un intercambio durante un partido en vivo sobre ciertos temas”.
No hay que dejar de considerar que los entrenadores y cuerpo técnico de la Bundesliga, en su primera y segunda competición, cuenta con un arsenal de datos que provee también AWS. Con ellos, entre otros instrumentos, construyen sus estrategias y controlan las evoluciones de sus jugadores. Esta otra vertiente de los datos, confirman sin duda la enorme y progresiva relevancia de la tecnología digital en el deporte de nuestros días.