
Siempre que las competiciones de fútbol están cerca, los seguidores de los distintos equipos miran con lupa las evoluciones de sus clubes en la pretemporada. Los días de descanso concluyeron, aparecen nuevos fichajes, todo el mundo alberga esperanzas de mejorar… La atención es máxima. Sin poder evitarse, lo habitual es realizar un ejercicio de correlación que siempre es difícil de asumir. Un estudio basado en datos de una de las competiciones de fútbol más importante de Europa, la Premier League inglesa, permite concluir una serie de cuestiones sobre la presunta relación entre los resultados de los partidos de pretemporada con los primeros oficiales de la competición.
El estudio, realizado por The Analist,, que es en el que basamos esta información, se pregunta lo siguiente: ¿los partidos de pretemporada realmente nos dicen algo sobre qué bien o mal jugará un equipo en la nueva temporada? Las conclusiones del estudio analítico se basan en los seis primeros equipos de la Premier y el cúmulo de datos que se movilizan por las redes sociales, y especialmente Twitter. Las conclusiones alcanzadas en el contexto del fútbol inglés, por lógicas, bien valdrían para cualquier otra liga. Por eso nos han parecido interesantes
Detalles a tener en cuenta
Expresamos a través de una serie de titulares, las ideas fundamentales que se desprenden del análisis, que cada lector podría perfectamente trasladar a su equipo:
- Los preparativos de pretemporada de cada club son diferentes. Algunos equipos juegan más partidos que otros. Los rivales pueden ser de mayor o menor relevancia. Se suelen incluir futbolistas que habitualmente no son titulares…
- El estudio analiza, de manera global, las cinco últimas temporadas de los seis primeros conjuntos de la Premier League. Estos equipos consiguieron ganar el 53% de los encuentros de pretemporada; por un 61% de los diez primeros partidos oficiales de la competición.
- Si miramos los resultados concretos de uno de los equipos analizados globalmente, el enfoque puede cambiar. Nos referimos al Liverpool. En la campaña 2019-20, este equipo comenzó la temporada (que finalizó logrando el título de la Premier) con nueve victorias sobre 10 encuentros disputados. Sin embargo, en la pretemporada solo ganó tres de sus ocho partidos jugados.
- Por su parte, el Manchester United consiguió en las últimas cinco pretemporadas ganar todos los partidos menos uno. Sin embargo, ya en la competición oficial, en concreto en la temporada 2019-20 también, solo logró vencer en tres de los diez primeros encuentros.
- La única conclusión posible que responde a la pregunta lanzada en este artículo, resulta obvia: no se puede establecer relación entre unos resultados y otros. Es lo que nos dice la analítica, algo que, por otra parte, también nos dicta el sentido común.
Si existe algo común a las distintas hinchadas de cada país, cada cual con su equipo, es que todos intuyen muchas cosas cuando analizan los resultados de pretemporada. Luego las competiciones son muy largas y, por supuesto, lo que ocurrió allá el mes de julio, queda en el olvido cuando la temporada alcanza el invierno. Es así, pero si existe algo poco gobernable es la pasión, y de eso hay mucho en el fútbol.