Exoesqueleto, resistir más, rendir más

El prototipo evolutivo del ser humano de esta era tan tecnológica que vivimos es el ciborg, que sería la resultante entre ser humano y máquina. Es lo que a uno se le viene a la cabeza cuando descubre un artefacto como el Sportsmate 5, un exoesqueleto confeccionado para personas de a pie, como tú o como yo a los que les gusta el deporte. Este dispositivo se encuentra aún en fase de desarrollo para su lanzamiento al mercado. Lo fabrica una empresa de Hong Kong llamada Enhanced Robotics. Actualmente se puede apoyar a través de la plataforma Kickstarter para el patrocinio de innovaciones.

Podríamos decir que se trata de un apoyo que magnifica nuestras capacidades. Es decir, con este aparato colocado debidamente en en nuestro cuerpo, corremos más rápido, resistimos mejor los ejercicios físicos lo que, intuyo, genera una sensación de poder. Añade también al que lo usa, según este artículo de Urbantecno, capacidades para recuperar lesiones. La conclusión que se puede alcanzar es que, gracias al uso de este exoesqueleto, se mejora físicamente en el rendimiento deportivo en general y que (se supone) eso se debe notar a posteriori cuando no se lleve puesto. En este vídeo de You Tube se puede ver una prueba del aparato.

Las mejoras de las capacidades innatas de los deportistas es un reto permanente. Siempre se quiere ir a más. También se busca el progreso para facilitar la práctica deportiva de aquellos que cuentan con dificultades, como los corredores invidentes.

Muestra del uso del Sportsmate en rutinas de fitness/ Foto Enhanced Robotics

Características del exoesqueleto

La clave del exoesqueleto es la mejora de las capacidades. Es un concepto muy propio del sector industrial. Por lo tanto, desarrollos como los de Enhanced Robotics, tienen la virtud de adaptarse a las personas y, más concretamente, a aquellas que realizan deporte. Son varias las actividades deportivas que potencia su dispositivo: correr, andar, fitness… Y como ya hemos citado, ayuda a la recuperación de los deportistas que sufren alguna lesión. Ello es debido a que el Sportsmate 5 evita que se hagan grandes esfuerzos y, con los que se realizan, se logran mejores resultados como correr más rápido o hacer más repeticiones de un ejercicio sin fatiga.

Las características descritas de este aparato son las siguientes. Se trata de un soporte robótico fabricado con fibra de carbono y aluminio aeroespacial. El peso del Sportsmate 5 es de 2,5 kilogramos en un esfuerzo de su fabricante por disminuir progresivamente el peso en relación con prototipos anteriores, al tiempo que incrementa sus facultades. Aunque dos kilos y medio pueden parecer mucho, es cierto que se pueden sobrellevar, sobre todo si el o la que lo usa consigue mejoras. El aparato se recarga y ofrece una autonomía de 3 horas.

La ayuda de instrumentos es beneficiosa para el deporte. Es un hecho evidente en los entrenamientos de los grandes deportistas. Preparar a un atleta de élite implica utilizar muchos apoyos tecnológicos como progresivamente se está constatando. El segundo escalón lo ocupan otros deportistas profesionales de menor nivel que, igualmente, basan su preparación en recursos digitales o mecánicos. El tercer escalón es el de deportista amateur o, más aún, de las personas que realizan deporte para mejorar su salud. En estos peldaños también se impone la presencia de aparatos de apoyo. Lo que nunca se puede olvidar es que, finalmente y en cualquier especialidad, es el esfuerzo humano el que debe dar la medida de los resultados que se logran, especialmente en las competiciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *