FastPong: el entrenamiento interactivo del tenis de mesa
Tecnología ideada y desarrollada por deportistas para conseguir un rendimiento óptimo en el tenis de mesa. Así es FastPong, la startup fundada por el exjugador Amir Kamandi que propone un sistema de entrenamiento interactivo usando inteligencia artificial e IoT.
Kamandi llegó a disputar los cuartos de final del Campeonato del Mundo en 2010. Su amor por el tenis de mesa y su vocación científica -cursó estudios en las universidades de Seúl y Malaya- le llevaron poner en marcha, como emprendedor, el proyecto FastPong, toda una revolución dentro de este deporte. Sus conocimientos de ciencia, gestión deportiva y fisiología del cuerpo humano fueron determinantes.
Entrenamiento interactivo
Gracias a esa vocación llegó su idea de investigar el entrenamiento de estímulos visuales. Así, Kamandi realizó un estudio comparativo entre un grupo de jugadores que se entrenaban con estímulos visuales y uno que lo hacía como suele ser habitual. El resultado fue que el primero mejoró más en cuanto a precisión y toma de decisiones.
Nace Fast Pong
Así nació FastPong, un tablero de entrenamiento inteligente que utiliza LED y retroalimentación en tiempo real. Un sistema de iluminación divide el tablero en ocho cuadrados de 38 x 38 centímetros y cada uno de ellos se representa con una cuadrícula de objetivos. Cada objetivo se ilumina, mostrando de este modo al jugador dónde debe enviar la pelota.
FastPong utiliza inteligencia artificial y software de aprendizaje para descubrir las debilidades y las fortalezas de los jugadores, así como para recomendarles un programa de entrenamiento adecuado. Según explica la propia compañía, el algoritmo de aprendizaje automático les dirá cuánto tiempo necesita entrenar para mejorar. Los usuarios también pueden crear su propio programa personalizado de acuerdo con su estilo de juego o elegirlo de una base de datos.
Más allá del deporte y la tecnología
Amir Kamandi, fundador y CEO de FastPong, fue invitado al encuentro One Korea, One Dream celebrado en Seúl en 2018 y cuya finalizad era promover la paz entre Corea del Norte y Corea del Sur. Su startup, además, patrocinó dicho evento. Sin duda, una buena forma de poner su granito de arena en pro de la paz entre los dos países.