Flight Ball, la revolucionaria apuesta de Nike

Nike ha presentado en sociedad su nuevo balón de fútbol, el Flight Ball, fruto de lo que la firma estadounidense no duda en calificar como «una revolución en la aerodinámica» de este deporte a la hora de optimizar su producto y captar la atención de profesionales y aficionados.

El Flight Ball es el resultado de una investigación de ocho años destinada a la mejora de la consistencia del vuelo del balón realizada por el Laboratorio de Innovación de Nike. Un 30% más de vuelo que su predecesor, el Nike Merlin, es la principal característica de este nuevo producto que utilizarán ligas como la Premier a partir de la próxima temporada.

En el Laboratorio de Innovación, los conocimientos se han aplicado en tres etapas: exploración, recreación e innovación. En la primera de ellas se utilizaron varios sistemas de seguimiento con el fin de medir el vuelo tras diferentes tipos de golpeo durante los partidos. Posteriormente, en la fase de recreación, el laboratorio reprodujo los tipos de golpeo con una pierna robótica. Finalmente, se probaron ideas sobre aerodinámica, construcciones y materiales.

Las pruebas cubrieron un total de 68 iteraciones diferentes durante miles de horas en el laboratorio, según la firma de Oregón, y más de 800 deportistas profesionales participaron en la validación de las pruebas de campo antes de lograr la versión final.

Con el objetivo de reducir la oscilación y favorecer un vuelo más predecible y consistente del balón, el laboratorio diseñó una solución que «promueve el movimiento del aire alrededor de la pelota en lugar de agarrar su superficie», explican sus creadores. Así, se ha utilizado una tecnología de moldeo en la superficie de la pelota para mejorar la aerodinámica actuando de manera similar a los hoyuelos característicos de las pelotas de golf.

Características

El Nike Flight está formado por cuatro paneles soldados con un 40% menos de costuras rígidas que una pelota tradicional de doce paneles. Además, la utilización del diseño de tinta 3D para imprimir microsolapas contribuye a optimizar la estabilidad aerodinámica.

«Todo lo que se hace en el laboratorio tiene sus raíces en la ciencia. Aquí, podemos detectar pequeñas diferencias en el rendimiento que pueden no ser perceptibles para la mayoría de los atletas, pero cuando esas pequeñas diferencias se repiten 68 veces, el resultado es un salto notable en el rendimiento», dice Kieran Ronan, director sénior de Nike Global Football Equipment.

La nueva apuesta de Nike ha visto ya la luz. A partir de este momento habrá que ver cuál es su recorrido. La opinión de los profesionales una vez que el balón sea utilizado en partidos de competición será clave a la hora de hacer balance. Y ahí, no lo olviden, intervendrán factores como su acogida entre los aficionados, entre los medios de comunicación o la fuerza con la que algunos profesionales ligados comercialmente a Nike ejerzan -o dejen de hacer- respecto a este nuevo balón.

La tecnología AerowSculpt permite conseguir un 30% más de vuelo.

¿Te interesa colaborar con nosotro? Escríbenos un mail

Quico Canterla

Quico Canterla, periodista 'todoterreno'. Responsable de Contenidos de vamooos.es!! Gestión deportiva. Organización de eventos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *