La tecnología está, sin ninguna duda, destinada a convertirse en una de las herramientas más potentes en el análisis deportivo. El Real Valladolid, club de la Primera División de la Liga de Fútbol Profesional de España, ha asumido esta nueva tesitura y ha llegado a un acuerdo con una compañía que se encuentra al alza, Fly-Fut. Esta alianza les permitirá llevar su departamento de análisis a un nivel superior.
Los drones son una herramienta que crean una nueva forma de ver el fútbol, con aún más perspectivas de las que antes teníamos. Una experiencia que esta empresa de origen madrileño proporcionará al equipo blanquivioleta, que contará con su tecnología en el primer equipo, el filial y el juvenil A.
Paso de gigante
Fly-Fut ha dado un paso enorme en su crecimiento al llegar al fútbol profesional. Anteriormente, la compañía madrileña se dedicaba prácticamente en exclusividad al fútbol amateur, que era grabado y narrado. Con, actualmente, 55 pilotos de drones a sus servicios, piensan llegar a la cima en esta temporada que recién empieza (a pesar de las estrictas de las medidas sanitarias).
El CEO de la compañía, Álvaro Ybáñez, se muestra satisfecho con los hitos que está alcanzando Sky-Fut. Poder ver la tecnología dron ser tan útil en el plano profesional hace que el trabajo de años atrás se vea, al fin, compensado.
Lo que queda patente con la llegada de Fly-Fut es, además del crecimiento de su compañía, la necesidad de reinvención que el fútbol comienza a tratar de satisfacer. El «deporte rey” siempre ha tenido esa cultura tradicionalista que ha hecho que la tecnología lo haya tenido realmente complicado para tener importancia en él. Esto empieza a cambiar y el aficionado, el jugador y el técnico lo van a agradecer.