GoBubble: «Nuestra tecnología protege a los deportistas y su entorno»

En DT hemos hablado ya de GoBubble, la empresa británica que ha puesto en el mercado un software para evitar el acoso y los insultos en las redes sociales. Uno de sus principales encargos ha sido con los equipos de fútbol australianos. Trabajar este campo es muy oportuno y necesario desde nuestro punto de vista. Los deportistas, especialmente los de la élite como es el caso del jugador de los Cleveland Cavaliers Kevin Love, sufren situaciones penosas debido al trato que le otorgan muchos usuarios. En este artículo hemos profundizado con Henry Platten, cofundador de GoBubble, en la tarea que realizan.
P: ¿Cómo es el protocolo de funcionamiento de su software?
El aprendizaje automático de IA (inteligencia artificial) de GoBubble Community puede escanear el contenido de las redes sociales en 21 idiomas a la búsqueda de palabras, frases, símbolos, imágenes y emojis que son ofensivos. El software bloquea esas publicaciones/ y comentarios ofensivos en las cuentas de nuestros clientes. Todo esto ocurre en alrededor de una millonésima de segundo. Pero el individuo que envió el contenido no pierde su libertad de expresión porque su comentario o publicación no desaparece de sus propios canales y puede ser visto por él y sus seguidores.
No solo fútbol
P: ¿Para quienes trabajan? ¿Siempre para federaciones deportivas, o también para equipos?
R: GoBubble se asocia con organizaciones de todo el mundo para silenciar el odio y el acoso online hacia los deportistas. Esto incluye equipos, ligas, federaciones y órganos de gobierno dentro del deporte; así como grandes marcas y empresas multinacionales en diversos sectores.
P: ¿Nos puede dar ejemplos en Europa?
Como organización, valoramos mucho la privacidad, por lo que no podemos compartir los datos de los clientes debido a la confidencialidad. En este momento, estamos trabajando en estrecha colaboración con empresas y personalidades de alto nivel en Europa, Australia y los EE. UU. Nuestra misión en GoBubble es ampliar aún más el impacto de nuestro software para crear comunidades digitales más seguras, saludables y amables, y así beneficiar a tantas personas como sea posible en todo el mundo.
P: ¿Están involucrados solo en el fútbol o trabajan para otros deportes?
R: Nuestra tecnología puede beneficiar a los deportistas y a las federaciones de apoyo en todos las disciplinas deportivas. Si bien hemos visto una gran demanda en el fútbol, también estamos orgullosos de nuestro trabajo en los deportes de motor, el baloncesto y los deportes electrónicos.
Deportistas y su entorno
P: ¿Se centran solo en los deportistas o cuidan también su entorno?
R: Muchos de nuestros clientes son de alto perfil y, por lo tanto, son vulnerables a recibir amenazas y abusos dañinos en línea. Nuestra tecnología brinda a los clientes la libertad de escuchar, pero también el poder de controlar el nivel de toxicidad al que están sujetos. Nuestra tecnología protege no solo al jugador/usuario, sino también a su familia y seres queridos, y reduce el impacto que dicho acoso tiene en su salud emocional. La seguridad y el bienestar de los clientes es nuestra máxima prioridad y, a través de este proceso, nuestra tecnología también protege a sus seres queridos y a las personas que siguen sus canales, creando un entorno digital acogedor y positivo para todos.
P: ¿Desde cuándo está activa GoBubble?
La compañía comenzó en 2019 y hemos estado aportando nuestro profundo conocimiento de la industria y la aplicación de la ley para proteger a los más vulnerables de la sociedad. Nuestro trabajo sigiloso ha beneficiado a más de 1 millón de personas en todo el mundo. Durante este tiempo, nuestros productos han sido sometidos a rigurosas pruebas con comunidades en línea en educación, deporte y atención médica.
P: ¿Cuáles son los planes de futuro desde el punto de vista técnico y comercial?
Nuestro trabajo está logrando reconocimiento mundial y, por lo tanto, esperamos ver el impacto de la tecnología en la salud emocional de las personas en todo el mundo.