
En la gestión deportiva de alto nivel de nuestros días, existe una concatenación de factores con la que hay que contar si, verdaderamente, se pretende progresar. El mercado del deporte de alto nivel es global, aunque la base del mismo se encuentre en el país de origen de la competición. Y para lograr esa globalización hay que contar con la tecnología como base fundamental de la expansión. Este ha sido el enfoque desarrollado por LaLiga que ahora ha destacado la Universidad de Harvard mediante un artículo científico recientemente publicado.
El artículo sobre el desarrollo estratégico de LaLiga es una mirada a la gestión de la competición española de fútbol. Uno de los aspectos más destacados de la misma es, efectivamente, el uso de la tecnología y la innovación para aumentar el compromiso de los aficionados y revolucionar la experiencia de ver partidos. Según datos ofrecidos en una nota de prensa, el conjunto de las redes sociales de LaLiga supera los 200 millones de usuarios. Entre otros frentes, la atención tecnológica se ha centrado, preferentemente, en la analítica de datos, el streaming over-the-top, la lucha contra la piratería y las técnicas innovadoras de retransmisión para mejorar la experiencia de sus aficionados.
Con Globant
La colaboración de LaLiga con la multinacional Globant es un eje estratégico destacado en el desarrollo liderado por Javier Tebas, según destaca el artículo de Harvard. Entre los aspectos primordiales de esta coalición destaca el compromiso concertado de cara a los aficionados, un proceso que no se limita al público español. Con una visión global, LaLiga ha sido capaz de aumentar su presencia en los mercados internacionales, atrayendo a aficionados de todo el mundo. Mediante el uso de sofisticadas técnicas de marketing digital, la participación de personas influyentes en mercados específicos y la optimización de la experiencia de streaming, LaLiga ha sido capaz de llegar a una audiencia mayor que nunca.
Internacionalización
LaLiga también ha puesto en marcha varias iniciativas para aumentar su presencia en los mercados internacionales. El establecimiento de oficinas internacionales en mercados clave, como Estados Unidos, ha contribuido a ampliar aún más el alcance de LaLiga. Además, la puesta en marcha de clubes de fans en países como India, México y China ha permitido llegar a nuevos públicos.