Homefans, el Airbnb de los viajeros del fútbol
El negocio de los viajes efectuados con motivo del deporte, a nivel mundial, es de unos 550.000 millones de euros, según datos de la web de crowdfunding Crowdcube, de gran importancia en la trayectoria de Homefans. Homefans es una plataforma que para algunos se ha convertido en el Airbnb del fútbol. ¿Por qué? Pues porque hace algo similar, unir a personas, los que viajan (en este caso atraídos por partidos de fútbol) y los que los hospedan en el lugar donde se juegan.
La gran diferencia entre Homefans y Airbnb es que la primera ofrece una experiencia completa al viajero. Eso significa alojamiento, visitas a lugares de culto de los aficionados de los equipos, rutas gatronómicas, culturales y, lo que es lo más importante: conectar con aficionados locales. Todo ello es un paquete cerrado propio de una agencia de viaje especializada.
Esta plataforma nació de una idea de negocio de dos auténticos forofos del fútbol y de viajar: el holandés Luke Verbeek y el colombiano Daniel Velásquez. Su olfato les decía que era un hueco por ocupar dado que existía demanda. Ellos, por lo tanto, crearon la oferta. Su afición y su conocimiento les hicieron enfocar su creación de forma que los viajeros fueran considerados miembros de una comunidad de acogida. De esta manera todo resulta más cálido e integrador que los típicos viajes organizados.
El mundo entero

Homefans, el Airbnb de los viajeros del fútbol se creó en 2016. Su mercado es global, pues en el mundo entero existen aficionados al fútbol. Antes de la pandemia, las cifras de las que informaba la empresa, apuntaban a negocio digital en alza. En su primera ronda de inversión consiguieron 115.000 euros. Posteriormente, y a través de la citada plataforma de crowdfunding, Crowdcube, superaron los 200.000 euros. Según esta plataforma, cuatro de cada 10 habitantes del globo terráqueo son aficionados al fútbol. Una vez transcurrido el año 2017, Homefans registró crecimientos de más del 380%. ¡Menuda escalada! Ya estaban en unos 50 países del mundo entero.
Parece más que obvio que, cuando la pandemia de la covid-19 ha dejado vacía las gradas de los estadios y los aeropuertos durante más de un año, que Homefans ha entrado en una fase de pausa en su crecimiento. La aparentemente consolidada recuperación de la crisis sanitaria, promete el regreso a los estadios de fútbol, algo que ya ha comenzado. Poco tardará, de seguir el impulso prometedor que se evidencia, que los viajes retornen también.
Nos gustaría conocer los planes post-covid de la empresa y ya le hemos propuesto una entrevista. Desde luego, que siguiendo la línea de actuaciones hasta ahora, que el regreso del fútbol y los viajes vendrá acompañado del incremento de ofertas para los forofos desde Homefans. En sus planes iniciales planteaban un plan de negocio basado en datos proyectados hasta 2028.