
Desde luego que el término híbrido de HumaFoott resulta sin duda precipitado dado que ambas empresas andaluzas (Humanox y Footters) lo que han pactado es una «alianza estratégica» y no, desde luego, una fusión. Pero permítasele la licencia al periodista. Es bien intencionada. El hecho, como digo, es que estas dos compañías sellaron un acuerdo días atrás gracias al que las partes «integran tecnología de datos y vídeo para el fútbol base y semiprofesional», afirma la nota de prensa que da fe de la decisión.
La oportunidad de este movimiento se justifica por la clara necesidad del sector de avanzar en los procesos de digitalización. Consecuencia de una visión divisada hace unos ocho meses con motivo del nacimiento del Andalucía Fútbol Tech. Estamos ante el «punto de arranque de algo único y potente», según señalan a DT fuentes conocedoras del acuerdo. Con esta letra, la música suena a muy buenos propósitos lo que, en el mundo de las empresas, significa oportunidades de negocio.
Vídeo+datos
La aportación de cada una de las dos partes está bastante clara. Footers es el especialista en los vídeos y las retransmisiones mientras que Humanox proporciona los datos y el internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). Con estas bases, lo que se persigue es una suerte de integración que, en el corto plazo, consiste especialmente en la exploración de mercados conjuntos. Esta apuesta es posible dada la complementariedad de lo que pone sobre la mesa cada cual. De partida, sin profundizar más en sinergias, la oferta que lanzan de manera conjunta ambas compañías es una «solución integral para la digitalización del fútbol«. Si bajamos el balón al suelo, es hablar de «un total de 418 equipos de Primera, Segunda y Tercera división RFEF que se beneficiarían directamente de la integración tecnológica» de ambos socios, según se puede leer en el comunicado de prensa.
Cuando se afirma que uno conoce el paño, es como afirmar en este caso que uno sabe del mercado al que se dirige. Y el fútbol en particular y el deporte en general necesitan soluciones pues vivimos tiempos de mudanza. La vida en su perspectiva más global, como en cada uno de sus apartados, está involucrada en sustanciosos cambios por mor de la tecnología. Y ante la demanda, oferta. Que las piezas encajen entre lo que Footers y Humanox ponen en su escaparate ante el mundo, dice mucho de ambas. Por una razón más que evidente: el éxito que cada una de estas empresas ha logrado por sí sola.
Trayectorias
Lo difícil cuando se compite en el mercado es lograr que el público asimile las marcas a través de sus propuestas de valor. Si uno está mínimamente iniciado en el fútbol, decir Footers es hablar de las retransmisiones de los partidos de equipos que no contaban para las grandes cadenas de televisión. Mientras que pronunciar el nombre Humanox significa valor tecnológico para la monitorización de los rendimientos deportivos y de salud de los jugadores.

Con sede en Sevilla, Footters es la plataforma oficial de la RFEF. Su fuerte son las retransmisiones vía streaming. desde el comienzo de su andadura hace ahora cinco años. Ha hecho posible «más de 100 retransmisiones a la semana de las desaparecidas Segunda B y Tercera División». En la actualidad «es la responsable de la emisión cada jornada de todos los partidos de la Primera RFEF». Para los equipos más modestos («el fútbol auténtico» como gustan en decir en Footers) lograr la visibilidad que les da esta plataforma es sinónimo de nuevas oportunidades de negocio e ingresos. A día de hoy, más de 500 ciudades españolas pueden seguir a sus clubes a través de la plataforma, que incluye igualmente al fútbol femenino. La Serie B italiana también se puede disfrutar íntegramente en Footters, así como la Liga Premier mexicana o la Bundesliga austríaca.

Por su parte, Humanox tiene su sede en El Puerto de Santa María (Cádiz). Su especialidad es la tecnología de datos de los sectores mhealth y deportes. Recibió el premio internacional Regimagine Football 2020 de la UEFA. Forma parte del Programa de Innovación de la FIFA para nuevas tecnologías. Su presencia internacional abarca países como EEUU, Reino Unido, Alemania, Brasil, entre otros. Fue incluida en el ranking de las 20 mejores startups de deporte y tecnología 2021, lista elaborada por Sports Pro Media. Y obtuvo el Premio Ennova Health 2021, junto a la Clínica Universidad de Navarra, por el trabajo conjunto con las espinilleras inteligentes y conectadas, denominadas HUOX 50
Medio plazo
Tras la presentación pública de la alianza estratégica, los equipos de profesionales de Humanox y Footers se encuentran en una fase de «diálogo continuo y natural», precisan a DT. Tras caer en la cuenta de las oportunidades que se brindaban para los dos, las mentes están ahora abiertas a avances. «La suma de sinergias entre HUMANOX y Footters- aseguran en el comunicado oficial- abarca no sólo las divisiones nacionales, sino también al ámbito internacional». Ambas empresas están implantadas «tanto de forma directa como mediante acuerdos, en países tales como Luxemburgo, EEUU, Alemania, Italia, México y Austria».

A este periodista que celebra abiertamente el paso dado por ambas compañías andaluzas, por qué negarlo, se le ocurre hacer una pregunta más: ¿qué otras cosas se pueden hacer de cara al futuro, desarrollos conjuntos? Y la respuesta ha sido: «sí, por supuesto». Creo sinceramente que conseguirlo sería lo suyo. Considero además que todo lo que tienen en común («la complementariedad de tecnologías, la actividad internacional en distintos continentes, la similitud de públicos a los que se dirigen y la implantación común en determinados mercados») da para eso y más. No olvidemos que una de las características más interesantes de la era digital es la compenetración de talentos para alcanzar metas mayores y más ambiciosas.
En el titular de este artículo creamos un nuevo nombre: HumaFoott. Sin duda nos precipitamos. Solo el transcurso de los días nos dirá si íbamos desencaminados o no. Cabe agregar en este punto (como añadido aclaratorio) que siempre apuesto por la unión de voluntades compatibles. Es una característica personal, lo cual puede servir para justificar mi osadía. La visión más pegada a la realidad dice sin embargo, como dicen nuestras fuentes, que a día de hoy se trata de «generar oportunidades para ambas compañías». Pero las mentes inquietas siempre miran al futuro, lo que nos invita a considerar el medio plazo como poco. Y ante esa proyección me permito también expresar un deseo: que el ánimo y la inteligencia de los que han impulsado y desarrollan esta aventura empresarial se ratifiquen e incrementen con el paso del tiempo. Muy buena señal será.
.