I Congreso de Innovación y Tecnología en Ciencias del Deporte de la Rafa Nadal School of Sports


I Congreso de Innovación y Tecnología en Ciencias del Deporte de la Rafa Nadal School of Sports


I Congreso de Innovación y Tecnología en Ciencias del Deporte de la Rafa Nadal School of Sports




(El tenista español en la Rafa Nadal Sports University / Foto UAX)

La aproximación del gran Rafa Nadal al mundo de la innovación es evidente. Y este es un capítulo más. Los próximos días 24 y 25 de este mes de marzo se va a celebrar en Madrid el I Congreso de Innovación y Tecnología en Ciencias del Deporte en la Rafa Nada School of Sports, de la Universidad Alfonso X (UAX). Según una nota oficial este evento «nace en 2023 buscando convertirse en la referencia para los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte».

El objetivo de este congreso es «que a lo largo de los años acerque la información más rigurosa y actual sobre ciencias del entrenamiento a dichos profesionales». Se aprovechará la ocasión para presentar la candidatura del Centro Olímpico de Estudios e Investigación de la UAX, asociado al Comité Olímpico Internacional. La idea con este centro es desarrollar proyectos de investigación acometidos por la Rafa Nadal School of Sport.

Programa del Congreso

VIERNES 24 DE MARZO

15:00 horasRecepción y Acreditación
16:00 horasPresentación y apertura Congreso
16:45 horasReconocimiento D. Juan José González Badillo
17:30 horasConferencia InauguralDesde la intrahistoria del desarrollo del entrenamiento de la fuerza a la actualidad visibleD. Juan José González Badillo. Universidad Pablo de Olavide
18:45 horasCoffee-break
19:15 horasPresentación Centro Olímpico Estudios e Investigación – UAX
19:30 horasMesa redonda

SÁBADO 24 DE MARZO

JORNADA MAÑANA
8:30-10:00 horasComunicaciones y posters
10:00-11:00 horasResistencia, fuerza y entrenamiento: mismas preguntas ¿similares respuestas?D. Esteban Gorostiaga AyestaránCentro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD) de Navarra
11:00-12:00 horasCapacidad de sprint: “nature or nurture”D. Jose A. López CalbetUniversidad Las Palmas de Gran Canaria
12:00-12:15 horasCoffee-break
12:15-13:15 horasLa necesidad de la tensión para función celularD. Juan Ribas Serna. Universidad de Sevilla
13:15-14:00Mesa RedondaLactato: pasado, presente y futuro..
JORNADA TARDE
15:00-16:00 horasEl control de la velocidad y la programación del entrenamiento de fuerzaD. Juan José González Badillo. Universidad Pablo de Olavide
16:00-17:00 horas¿Por qué NO es recomendable entrenar hasta el fallo muscular para mejorar el rendimiento deportivo? La pérdida de velocidad como indicador del grado de esfuerzo.D. Luis Sánchez MedinaCentro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD) de Navarra
17:00-18:00 horasEfecto de la intensidad relativa durante el entrenamiento de fuerza sobre los cambios en el rendimiento físico: el rol del índice de esfuerzoD. David Rodríguez Rosell. Universidad Pablo de Olavide
18:00-18:15Coffee-break
18:30-19:30 horasSarcopenia: nueva definición y criterios para su valoración y tratamiento.Avances tecnológicos para la valoración neuromuscular.D. Juan Ramón Heredia Elvar. Universidad Alfonso X el Sabio
19:30-20:00Mesa RedondaLa Programación del Entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio