i-Protect, la plataforma para la protección de los menores en el deporte


i-Protect, la plataforma para la protección de los menores en el deporte


i-Protect, la plataforma para la protección de los menores en el deporte




Proporcionar entornos sanos y seguros para que los niños y jóvenes puedan crecer y desarrollarse es el reto del proyecto i-Protect. La plataforma para la protección de los menores en el deporte fue presentada esta semana con el respaldo del Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Fundación Deporte Joven (FDJ). Se trata de una iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

El proyecto i-Protect pone en marcha una plataforma digital dirigida a entidades y organizaciones del deporte base, deportistas, familias, entrenadores y gestores deportivos. Su objetivo, ofrecer herramientas para implementar estrategias de prevención, detección y actuación frente a comportamientos que atenten contra la integridad del menor en el ámbito deportivo. Estamos, pues, ante la plataforma para la protección de los menores en el deporte.

Actividades y cursos de formación

i-Protect ofrece actividades y cursos de formación para «prevenir y detectar todo tipo de abusos sobre la integridad de los menores, el uso de violencia física, verbal o emocional, la incitación o tolerancia a su uso sobre otros rivales, compañeros, jueces o árbitros, el empleo de sistemas de entrenamiento o programas de alimentación que puedan afectar negativamente al menor y/o la inducción a la falta de respeto a las normas legales o deportivas, incluyendo el dopaje», según el CSD.

Asimismo, esta plataforma ofrece diferentes herramientas que incluirán requisitos de adhesión, código de buenas prácticas, de seguimiento obligatorio o herramientas para el empoderamiento de los menores, la formación de los padres y la concienciación de aquellas personas que están en contacto con los menores.

Una amplia oferta de recursos

Guías de implantación y plantillas para que las propias entidades deportivas puedan desarrollar su propia estrategia de protección del menor forman también parte de la oferta. Aquel club que cumpla todos los requisitos del programa se convertirá en un Club i-Protect y recibirá un distintivo personalizado.

Irene Lozano, secretaria de Estado para el Deporte, durante la presentació

Los datos obligan a actuar

La secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, presentó en sociedad el proyecto. Lozano dejó claro que cualquier tipo de abuso hacia los menores deportistas será perseguido desde el CSD. “Los datos siguen reflejando la necesidad de continuar trabajando en generar herramientas y destinar recursos para proteger a los menores en el deporte. Este proyecto europeo contribuye a la reputación internacional del deporte español y de nuestro país, y nos hace sentirnos especialmente orgullosos”, afirmó.

“Esta plataforma va a ser de una enorme utilidad y nos indica el camino por el que debemos trabajar la cultura de la protección frente al abuso y todos unidos. Siempre es la mejor herramienta para conseguir nuestros objetivos”, añadió Lozano.

Nombres propios

El Consorcio i-Protect está liderado por la Fundación Deporte Joven y tiene como socios principales al Consejo Superior de Deportes, el Ministerio de Deportes de Francia, el Ministerio de Deportes de Luxemburgo, la organización Safe Sport Internacional de Reino Unido, el Centro Internacional para la Promoción de la Educación y el Desarrollo de Italia y la Universidad Thomas More de Ciencias Aplicadas de Bélgica.

Además de tener el respaldo de estas instituciones, el consorcio cuenta con el de expertos europeos en materia de buenas prácticas, igualdad, investigación de violencia y abuso sexual, coaching, gestión deportiva, asesoramiento a familias, psicología del deporte y protección del menor en el deporte.

Plataformas para llegar a todos

Esta plataforma para la protección de los menores en el deporte es, sin duda, una excelente iniciativa para proporcionar a los niños y jóvenes un entorno adecuado para su desarrollo.

En Vamooos!! hemos destacado ya la importancia de las plataformas de formación, que, gracias a la tecnología, permiten transmitir conocimientos en una época en la que, debido a la crisis provocadas por el Covid-19, las actividades presenciales se han reducido de forma drástica.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio