IBM analizará más de 100 millones de datos del US Open

La poderosa Serena Willians tras ganar un encuentro en la edición de este año / Foto US Open

El propósito de IBM, en su fusión ya con solera con el US Open de Nueva York, es ofrecer el máximo de información de contexto posible, y de calidad, a los aficionados del campeonato tenístico. Son varios los procesos tecnológicos que desarrolla, siendo el principal de ellos la inteligencia artificial (IA). La multinacional afirma que, en esta edición de 2022, centra su atención en lo que denomina ‘ IA explicable’. El rendimiento de su sistema implica que analizará, a través de su plataforma Watson, más de 100 millones de datos durante el campeonato.

Watson estudia información de fuentes externas, así como del propio US Open. Su intención es que los aficionados sepan, con más detalle, qué ocurre y por qué ocurre. Se estudian, por ejemplo, detalles como el rendimiento de los jugadores, partidos ganados, clasificaciones en rankings, rendimiento físico, comentarios en los medios de comunicación… Todo este arsenal de información, tratada en tiempo real, tiene además una vertiente predictiva, de tal manera que se puede predecir quién puede ganar un partido, si habrá sorpresas o todo entra dentro de lo previsible.

Más rapidez

IBM Power Index, es una clasificación basada en IA con todos los jugadores que participan en el torneo. La información recabada para la elaboración de este listado se asienta en resultados de partidos y tenis de fantasía. Por su lado, la aplicación móvil y el sitio web se basan en la nube híbrida. Esa arquitectura pone en relación distintos procesos tecnológicos en un mismo punto. Con este sistema, se gestiona con mayor facilidad las cargas de trabajo.

El binomio US Open IBM data de 1995. Cada edición, ha avanzado en cuanto a novedades. En esta ocasión, uno de los puntos de referencia más inmediato es lo que IBM ha realizado previamente en la edición de este año del Wimbledon. De cara al usuario, los valores más destacados son la rapidez, la navegación intuitiva y la personalización de los datos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *