IBM anticipa los resultados en Wimbledon


IBM anticipa los resultados en Wimbledon


IBM anticipa los resultados en Wimbledon




Llega el verano, aunque en Inglaterra se nota menos, y como es tradición, Wimbledon ocupa los primeros lugares de la atención sobre todo de los londinenses. Ya quisieran muchos de ellos en las apuestas, tan populares por esas tierras, acertar los resultados. Y eso es lo que pretende justamente IBM. La vuelta de un campeonato que el año pasado se celebró sin público, es una muestra más de cómo la tecnología genera cambios en el deporte.

IBM, con la experiencia también del US Open, ha dispuesto de distintas herramientas de inteligencia artificial, machine learning, análisis de lenguaje natural, cloud… Así por ejemplo, el denominado IBM Power Rankings efectúa un análisis del rendimiento de los jugadores. Los estudia durante 52 semanas, lo que completa todo un histórico, y luego de forma especial durante los últimos partidos. Con las estadísticas que se generan, se puede avanzar quiénes pueden ganar los encuentros antes de que se celebren. 

4,5 millones de datos

Se llegan a analizar del orden de 4,5 millones de datos, lo cual se puede considerar un nivel muy elevado. La información la extraen los instrumentos inteligentes de múltiples lugares. Quizás los más destacados sean los medios de comunicación y las redes sociales. En estas referencias el software estudia el lenguaje natural con el que se componen las noticias o los comentarios y los traducen en datos.

El jugador griego Stéfanos Tsitsipás en uno de los partidos de entrenamiento en Wimbledon 2021/ Foto Wimbledon

Cada jugador tiene su seguimiento específico. A través de un ranking, los espectadores pueden conocer las opciones de cada cual. El sistema se completa con conexiones en la nube que es donde se cruzan las distintas fuentes de información fundamentalmente. Estas variantes ofrecen a los aficionados una visión mucho más completa de lo que venía siendo habitual años atrás. No solamente reciben estadísticas o previsiones, sino también noticias de cada jornada.

Probablemente el tenis es de los deportes, junto con el fútbol, que más se adaptan a la tecnología digital. Es por ejemplo la interesante lucha entre el ojo de halcón y la tecnología española Foxteen y su bote real de la pelota. Campeonatos del Grand Slam son sin duda los principales escaparates en los que se visualizan las principales innovaciones.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio