India, el primer país del mundo en empresas SportsTech
India es el principal país del mundo en startups dedicadas a la tecnología del deporte, conocidas con el nombre de SportsTech. El dato oficial que lo refrenda no lo he encontrado, pero es algo conocido en el sector a nivel mundial. Sí he localizado, sin embargo, la estadística que coloca a este país en primer lugar de toda Asía, delante nada más y nada menos que de China, Japón, Corea o Singapur… Aquí puedes descargar el informe.

El punto débil de la potencia hindú es la financiación, débil claro, si la comparamos con los EEUU, que reúne especialmente en Silicon Valley la mayor concentración por metro cuadrado de capital financiero destinado a startups del planeta. A EEUU le complementa el hecho nada desdeñable de contar, también, con muchos proyectos emprendedores relacionados con la actividad física, pero menos que India.
En España, por estrechar el foco, destaca el caso de Cataluña. La Ciudad Condal es la tercera urbe europea en desarrollo sportech, lo que significa que más de 150 de estas empresas trabajan en el sector deportivo barcelonés. El 2% del PIB catalán procede del deporte. Además, cuenta con uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo, el F.C. Barcelona que lanzó hace unos años atrás su hub tecnológico.
El cerebro de los hindúes
Volviendo al paradigma de India, hay que señalar que las ciudades donde más se concentran las sportsech son Delhi, la capital, Mumbai y Bangalore, que por extensión son las principales destinos de aquellos que quieren estar en la avanzadilla. Siempre con el permiso de los EEUU, ya que al final todo se define, por la capacidad de apoyar con dinero los proyectos, algo en lo que se muestra débil el subcontinente asiático.

del sector tecnológico de India
Los tecnólogos hindúes han desplegado sus capacidades en muchas disciplinas deportivas más allá del cricket, que se puede considerar el deporte nacional. Badminton, atletismo, fútbol, ciclismo, eSports…, son algunas de las competiciones en las que aplican la innovación. Y son cuatro los sectores sportstech en los que se distribuyen los emprendedores hindúes del sector:
- Estudio analítico de las competiciones y proyección de los deportistas.
- Apoyo a la gestión y la organización de los clubes.
- Aprovechamiento de las relaciones de los clubes con sus fans.
- Juegos y apuestas.
El poder de India en el sector digital en líneas generales, es notable. Se apoya fundamentalmente en sus talentos domésticos. No necesita importar. Se dice que el hindú está especialmente capacitado para las Matemáticas, uno de los conocimientos troncales de la abstracción y creación digital. Es la base teórica, no solo de la programación de software sino de otras funciones como la analítica, big data, inteligencia artificial, realidad aumentada… Esa capacidad contrastada ha logrado, no en vano, que muchos de los líderes mundiales de grandes multinacionales tecnológicas sean de origen hindú. Son, entre otros, los casos de Sundar Pichai, director ejecutivo de Google; o Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, ambos nacidos en India, aunque ya con nacionalidad estadounidense.
Una vez más se muestra con este detalle otra realidad en la que se basa el liderazgo de EEUU. Atraen a los mejores talentos para que conviertan en realidad sus proyectos. Y, de forma añadida, movilizan el capital necesario. Es el caso de Mirror, sportech nacida en Nueva York que solo hace dos años estaba realizando ruedas de financiación y que hace escasos días fue adquirida por 500 millones de dólares.