Institutos tecnológicos, el ambicioso proyecto de la AFA
El fútbol argentino es, y ha sido siempre, referente en la formación de jugadores desde las categorías inferiores. No es de extrañar que grandes talentos salgan de allí cada año que pasa. Ahora, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) pretende dejar su marca más allá del país de la plata. Con la apertura de institutos tecnológicos en más de 50 países distintos, se tratará de dejar la huella del fútbol argentino en muchos futbolistas en formación.
Institutos tecnológicos, pero sin dejar de lado los valores
El proyecto de sostiene con tres ejes principales: misión, visión y valores. A partir de ahí, se desarrollan varios puntos interesantes. La misión de estos institutos es promover los valores del deporte bajo la clara influencia de la cultura futbolística argentina. Una forma de ver el fútbol apasionada y que va mucho más allá de lo racional.
Crecer mediante el ‘e-learning’
Sin embargo, también habrá espacio para el raciocinio. Porque no por nada son institutos tecnológicos, hay una razón evidente detrás de esa denominación. Los jugadores tendrán, sin excepción, después de sus entrenamientos, una serie de estadísticas proporcionadas por la tecnología e-learning. Lo que se conoce actualmente como enseñanza virtual, es decir, aprendizaje mediante aparatos electrónicos.
En sus zapatillas, los jugadores contarán con dos sensores que recogerán todas y cada una de las estadísticas. Más tarde, estas se podrán consultar en una plataforma a disposición de tanto jugadores como entrenadores. Lo que forma una herramienta de lo más útil a la hora de enfocar el entrenamiento.
La historia acaba de empezar, pero siempre es bueno que un país con una cultura futbolística tan característica comience a dejar su marca por todo el mundo. Un proyecto con mayúsculas que no tiene nada más que ventajas y que dejará una huella realmente positiva en el mundo del fútbol y en la visión que se tiene de este.