Inteligencia artificial + drones, Olocip y Fly-Fut unen fuerzas

Olocip y Fly-Fut son dos empresas nacidas en España relacionadas principalmente con el fútbol que han forjado una positiva reputación como pioneras en un contexto, el futbolístico, en el que- como suele ocurrir en otros sectores- lo normal es nutrirse de tecnologías de otros puntos del mundo. El éxito de ambas por separado, se supone, va a verse incrementado a raíz de esta coalición. Olocip aporta sus avances en inteligencia artificial (IA) y Fly-Fut algo similar en cuanto a drones. El objetivo del acuerdo, según recoge una nota de prensa, es el desarrollo y la «implementación de nuevos algoritmos de visión artificial aplicados al análisis táctico de entrenamientos y partidos de fútbol».
Análisis más profundo
La calidad del dato es fundamental. A estas alturas de la película tienes acceso a mucha información, infinita casi, aunque lo verdaderamente determinante es la adecuación de la misma para unas determinadas necesidades. Con ese fin, el día a día y la investigación pueden descubrir nuevas fórmulas de indagación de ese dato realmente necesario. Ese modus operandi puede traducirse en «nuevas funcionalidades, métricas y variables específicas para dar una ventaja competitiva y mayor profundidad de análisis a los departamentos de metodología de los equipos de fútbol», aseguran las empresas.
Qué hace Olocip

Este es el trabajo que efectúa Olocip. Su aportación, a través de su tecnología de IA, es dar a conocer «el verdadero impacto de un jugador en el juego de su equipo». Su metodología llega a concretar, sobre la base de la información que proveen millones de jugadas analizadas, cuál es el valor objetivo de la aportación de cada futbolista al equipo. «Esta información ofrece una rigurosa valoración objetiva sobre el estado de forma de los jugadores propios y rivales», asegura Olocip.
La aportación de Fly-Fut
El dominio de los drones y su introducción en el fútbol para el análisis del mismo es la clave de la aportación de Fly-Fut. «Gracias a la flexibilidad del dron, podemos capturar cada ejercicio exactamente como lo quiere el entrenador», aseguran en su web. El sistema cuenta con un software de análisis llamado DAFFPRO «que permite que el dron recuerde las preferencias de tiros de cada entrenador y analista del club y registre de acuerdo con estas preferencias». A diferencia de las cámaras fijas que graban asentadas en la tierra, Fly-Fut aporta «versatilidad en la selección de planos, ángulos y áreas del campo».

La IA enfocada en el vídeo
Los sistemas de visión y seguimiento por ordenador han revolucionado la forma de analizar y comprender el fútbol. Estos sistemas utilizan una avanzada tecnología de cámaras, que en el caso de Fly-Fut trabajan desde el aire, para captar y seguir el movimiento de los jugadores y del balón durante un partido. A continuación, los datos recogidos se analizan mediante complejos algoritmos para proporcionar información sobre diversos aspectos del juego, como el rendimiento de los jugadores, las tácticas del equipo y las estadísticas del partido. Estos sistemas son sofisticados, pero están llegando también a equipos amateurs.
IA predictiva y fútbol
Uno de los aspectos más interesantes de los sistemas de visión y seguimiento por ordenador es el uso potencial de la inteligencia artificial predictiva. Al analizar los datos de varios partidos, estos sistemas pueden identificar patrones y tendencias que pueden utilizarse para hacer predicciones sobre partidos futuros. Por ejemplo, pueden identificar a jugadores con probabilidades de rendir bien en determinadas posiciones o que puedan encajar bien en un equipo concreto. Otra posible aplicación de la IA predictiva en el fútbol es el traspaso de jugadores.
Traspasos previstos por la IA
Mediante el análisis de los datos sobre el rendimiento y las características de los jugadores, estos sistemas pueden identificar a los jugadores que pueden encajar bien en un equipo determinado y proporcionar información sobre su impacto potencial en el rendimiento del equipo. Esta información puede utilizarse para tomar decisiones sobre traspasos y ayudar a los equipos a crear plantillas ajustadas a unos objetivos. En general, los sistemas de visión por ordenador y de seguimiento han transformado la forma de analizar y comprender el fútbol.