Irene Martínez, de Hudl: «El dato aislado sin análisis subjetivo no tiene valor»

La relación entre la tecnología y el ser humano es una combinación de factores esencial sobre la que se construye el escenario actual de innovación en la era digital. El fútbol no es la excepción en este marco, más al contrario. En el contexto del World Football Summit (WFS) cuya edición europea arrancó en Sevilla este miércoles 28 de septiembre, hemos contado en DT con Irene Martínez Villalonga, Solutions Consultant de Hudl, una empresa de videoanálisis deportivo que asiste y organiza toda la vertiente tecnológica de los clubes, en lo que denominan un enfoque 360.
Irene Martínez Villalonga moderó la primera mesa de diálogo en el WFS posterior a la inauguración del evento. En la misma estuvo, entre otros, Ramón Martínez Verdejo, Monchi. Para el director general deportivo del Sevilla FC, «los datos acortan el factor suerte en el fútbol». Abundando en esta temática, mantuvimos un breve encuentro con la representante de Hudl: Primera cuestión: ¿Qué es el Hudl?
La evolución creciente de la tecnología en el deporte es notable. La combinación en el fútbol de la máquina con el ser humano (muy importante por la presencia de los jugadores) surge como un binomio providencial. Por ello, sin el dato no se concibe el fútbol moderno en tanto que club y empresa. Pero tampoco sin la valoración subjetiva del cuerpo técnico especialmente, sin esa valoración, la arquitectura del análisis deviene insuficiente. Irene valora en ese sentido, la trascendencia que, por ejemplo, tiene el vídeo, pero siempre en combinación con el dato y el análisis humano:
En todo trabajo se instala, al menos, un procedimiento. En la relación entre la visión subjetiva (la de las personas) con la objetiva (de los datos) se recomienda desde Hudl, primero, tener en consideración las normas propias del club, su ADN: