Ironman Virtual Race Series

Reconvertirse… o reconvertirse. Así de claro lo ha tenido Ironman, la franquicia estrella del mundo del triatlón, tras ver que los estragos causados por el coronavirus le obligaban a cancelar sus pruebas, repartidas por todo el planeta. A la espera de que el panorama cambie en los próximos meses, Ironman ha recurrido a su plataforma digital para seguir proporcionando grandes experiencias tanto a los profesionales como a los aficionados en general, aunque esta vez sin salir de casa.

Ironman Virtual Club

Con ese fin ha nacido el Ironman Virtual Club, que permite entrenar y afrontar desafíos semanales a toda persona inscrita, además de mantenerla conectada con la comunidad de este deporte desde cualquier parte del mundo. La plataforma utiliza dispositivos conectados y es compatible con la mayoría de los rastreadores de aplicaciones y tecnología portátiles, según detalla la propia organización. Formar parte de un programa de fidelización para obtener descuentos en productos o pruebas al aire libre, medallas a los finishers o camisetas son algunos de los alicientes que se ofrecen a los miembros de este club.

Ironman Virtual Race

Sin embargo, lejos de conformarse con proporcionar esas experiencias de usuario, Ironman ha ido más allá y ha creado las Virtual Race Series. Se trata de pruebas que se disputan a lo largo del fin de semana en la que los participantes se reparten en grupos de edad. Su reto, completar 5 km de carrera a pie, 90 de bicicleta y otros 21 a pie. En función de las pruebas, los participantes tendrán la oportunidad de lograr plaza para el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 (media distancia), previsto inicialmente para los próximos 28 y 29 de noviembre en Taupo (Nueva Zelanda).

La iniciativa también da protagonismo a los profesionales con el denominado Ironman VR Pro Challenge, donde cuatro mujeres compiten los sábados y otros tantos hombres, los domingos. Lo hacen utilizando la aplicación de realidad inmersiva de ciclismo en interiores Rouvy. Gracias a ella, los triatletas demuestran su capacidad en escenarios diseñados mediante la generación y el procesamiento de objetos animados en 3D integrados en vídeos de imágenes reales en 2D. Los vídeos de rutas con escenarios reales y sincronizados con GPS incluyen imágenes superpuestas en realidad aumentada. Concretamente, los participantes pedalean por el circuito virtual del Ironman 70.3 de Boulder (Estados Unidos). La plataforma permite, asimismo, optar por hasta 35 circuitos de bicicleta (de larga y media distancia) para entrenar en ellos de manera virtual.

El tramo de competición en bicicleta es retransmitido en directo a través de la página Ironman Now en Facebook Watch. Resúmenes con los momentos más destacados y programas especiales completan la cobertura para disfrute de los aficionados.

Más de once mil triatletas repartidos por grupos de edad de 115 países y ocho profesionales se enfrentaron en el estreno de la primera prueba virtual. La victoria en categoría femenina fue para la estadounidense Jocelyn McCauley, con un tiempo de 2:39.48. La anécdota corrió a cargo de la australiana Mirinda Carfrae, cuyo marido y vigente subcampeón mundial, Timothy O’Donnell, tropezó accidentalmente con un cable, dejándola fuera de combate. Por su parte, el triunfo en categoría masculina fue para el alemán Patrick Lange (2:20.48).

La próxima cita arrancará este fin de semana con una simulación de una prueba de las 5150 Triathlon Series, en este caso con un tramo de carrera a pie de 3km, 40 de bicicleta y otro de 10 de carrera a pie.

“Creemos que los atletas siempre deben tener la oportunidad de probarse a sí mismos en cuerpo, mente y espíritu, ya sea en persona o virtualmente. En estos tiempos desafiantes e inciertos, esperamos que estas nuevas opciones permitan que nuestros atletas continúen entrenando con un propósito, compitan y, lo que es más importante, permanezcan conectados con los demás miembros de la comunidad prácticamente de manera saludable y segura”, explica Andrew Messick, CEO de Ironman.

La competencia en la industria de los simuladores se recrudece con la entrada de la franquicia reina del mundo del triatlón. Meses atrás, la Unión Ciclista Internacional se alió con la plataforma de entrenamiento y carreras ciclistas Zwift para organizar el primer Mundial de eSports. Ahora, Ironman pide paso. Hace escasas fechas, la franquicia fue vendida por Wanda Sports a Advance, a cambio de 730 millones de dólares. El reto de dominar el sector está servido.

Quico Canterla

Quico Canterla, periodista 'todoterreno'. Responsable de Contenidos de vamooos.es!! Gestión deportiva. Organización de eventos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *