Jon Fatelevich, CEO de StadioPlus: «El metaverso viene para sustituir a las redes sociales»

Jon Fatelevich, CEO de Stadioplus / Foto cedida por Stadioplus

La empresa StadioPlus, radicada en Valencia, saltó a la actualidad hace unos días por el acuerdo cerrado a tres bandas junto a LaLiga y Vegas City Limited para llevar a cabo la entrada de la competición futbolística española en el metaverso Decentraland. Sobre este acuerdo, ya hablamos en DT. Ahora hemos mantenido una conversación con Jon Fatelevich, CEO de StadioPlus, que nos ha descubierto algunos detalles del convenio. La conversación ha derivado también acerca del nuevo territorio de internet: la web3 y, singularmente, el metaverso.

Puente hacia el futuro

Los ecosistemas, como la propia realidad del mercado, tienen distintos actores. Uno de ellos, y fundamental, es el que se anticipa a los acontecimientos tecnológicos y luego ayuda a otros a sumarse. Es, en esencia, el papel que juega StadioPlus. El lema de esta empresa la define como ‘el puente de la industria de los deportes con el futuro’. Por ello, ayuda a entidades deportivas, clubes, competiciones, deportistas etc a transitar hacia la web3 y sus distintos productos, tales como NFT, metaverso, entorno cripto; sin dejar de lado tecnologías más enclavadas en la web 2.0 como los videojuegos.

Jon Fatelevich encuentra sentido en la actividad de su empresa, en el hecho de que las organizaciones y profesionales de la industria deportiva no pueden estar al tanto de todo lo nuevo, razón por la que necesitan apoyo:

(Hay que buscar las nuevas oportunidades que ofrece la web3)

Queda claro que la industria del sector deportivo necesita abrirse a nuevos horizontes, dado que- especialmente- los jóvenes no se contentan, simplemente, con acudir a los partidos. Ese es el motor que anima a los clubes y competiciones a embarcarse en procesos innovadores. Eso y la necesidad de abrirse a otras oportunidades de negocio.

La presencia en Decentraland

Desde la tribuna de DT detectamos la existencia de una efervescencia por saber qué es lo que hay que hacer con el metaverso. El hecho, a día de hoy, es que existen muchos caminos y, en buena medida también, distintos enfoques de lo que es metaverso. En este estado de cosas, tener una visión profunda de lo que aporta cada cual, es un paso fundamental dadas las circunstancias. Tras realizar ese ejercicio, StadioPlus entiendió que Decentraland es la mejor elección posible para penetrar en el metaverso.

Y allí ha llevado a LaLiga de la mano de Vegas City Limited. Es la primera gran competición de fútbol, la española, que se introduce en este entorno virtual. Ahí gozará de un terreno dentro del apartado de entretenimiento de Decentraland, A mediados de octubre se conocerán detalles específicos de lo que supondrá la presencia ahí de LaLiga. De momento, sí nos adelanta Fatelevich que habrá «réplicas virtuales de muchos de los contenidos» existentes ya en el mundo físico con la intención de «sacarles provecho». Por ejemplo, los avatares que se creen por los aficionados podrán usar los NFT de camisetas que se generen para la ocasión. Habrá presencia también de otros productos (cromos por ejemplo) que ya existen, como los que LaLiga concertó con Sorare:

(El metaverso como entrada de nuevos ingresos)
Un mejor uso de los NFT

El conocimiento y la experiencia de StadioPlus le ha permitido evolucionar en el siguiente sentido respecto a los NFT. Esta empresa logra primero «un desarrollo tecnológico potente», que concreta en su propia plataforma NFT, que ofrece a sus clientes (entidades deportivas y deportistas en general). En un segundo término usa esa experiencia para producir una especie de ‘marca blanca’ para que los clientes creen su propia plataforma NFT.

El tercer paso surge de la observación de la utilidad que se le da a los NFT y de otras posibilidades de estos activos en el momento que hacen inmersión en el metaverso. La cuestión es que resulta ya habitual el adquirir NFT de determinadas fotografías o vídeos exclusivos, que el propietario guarda sin más o bien utiliza «para vender a mayor precio del que lo compró». Sin embargo, Jon Fatelevich orienta un uso añadido para los NFT en el metaverso. ¿Cómo?, pues con la comercialización de las camisetas 3D para los avatares, u otros elementos como zapatillas, gorras o imágenes. Así hay un uso mayor y más atractivo para quien adquiera estos activos.

El hecho de enfocar de una manera u otra lo que es la comercialización de los NFT y, en general, de todo lo que procede del entorno web3, depende del perfil del cliente. Un cliente que es joven principalmente y que demuestra poca paciencia con la retransmisión de los deportes, como el fútbol:

(Los 90 minutos de un partido de fútbol pueden ser mucho para los jóvenes)
El binomio Vegas City Decentraland

Una de las características del metaverso es que no solo existe uno. Hay diferentes y, por lo tanto, se puede elegir. Eso sí, para el CEO de StadioPlus, se dará un hito como es que sustituirán a las redes sociales:

(No habrá un solo metaverso)

Lo que persigue el metaverso como concepto y como desarrollo es generar un mundo virtual en el que haya interacciones complementarias a las de la vida real. En este propósito trabajan muchas compañías y profesionales, en ocasiones con presupuestos millonarios. Las empresas con las que colabora StadioPlus en su propósito de popularizar el metaverso, «tienen un posicionamiento muy destacado», asegura Fatelevich. Decentraland, bajo su punto de vista, tiene estas virtudes:

  • La experiencia que recibe el visitante «es muy buena», algo que «no se puede decir de muchos otros metaversos»
  • Ofrece un espacio muy grande y variado en el que se pueden hacer muchas cosas.
  • Ya están presentes muchas marcas, como Gucci, Mango, Louis Vuitton… Justamente en el terreno de la moda, destaca la celebración de la ‘Metaverso Fashion Week’ en Decentraland.

En cuanto a Vegas City Limited es el primer tenedor de terrenos en Decentraland. Ha conseguido, en el apartado de entretenimiento, crear todo el espacio en 3D que pone al servicio de los visitantes. La variedad de edificios y otras instalaciones creadas por esta empresa es grande y suponen una propuesta que, en el terreno de LaLiga, podrán utilizar sus fans de «forma gratuita en su gran mayoría», comenta Jon, aunque existirá un wallet para poder adquirir algunos productos.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *