La analítica predictiva: el siguiente nivel
Aunque parezca mentira, en la analítica de datos en el deporte se ha avanzado mucho pero no lo suficiente. Aunque parezca mentira. En estos momentos, la analítica predictiva es el siguiente nivel. ¿Pero de qué se trata? Se puede explicar de una forma sencilla: es averiguar lo que va a ocurrir en el futuro próximo a la luz de los datos que se analizan en el pasado y en tiempo real.
Centrémonos en la Liga española de fútbol que, al fin y al cabo, es, como deporte, lo que más ha evolucionado en el tema del que hablamos en nuestro país. Actualmente, se analizan los partidos oficiales de todos los equipos de la Primera y Segunda División a través de una herramienta que se llama Mediacoach que provee la misma Liga.
El siguiente nivel
Se trata de un método no automatizado al 100%. Gracias, entre otros sistemas, a unas cámaras de tracking, especialistas denominados scouts detectan más de 2.000 acciones en los 90 minutos del partido. Qué jugador corrió por encima de los 20 kilómetros hora, formas de ataque, toques de balón por zonas del campo… Así hasta más de las referidas 2.000 acciones.

De ese material se realizan múltiples estadísticas que se utilizan por los distintos entrenadores y equipos técnicos. Son estudios a posteriori. Infinidad de ellos probablemente, pero que se logran una vez han finalizado los partidos. Este hecho no es ni bueno ni malo, es sencillamente lo que ocurre.
Sin embargo, las ambiciones/posibilidades de la tecnología no tienen límites. Por esa razón, la analítica predictiva es el gran reto. Las grandes ligas norteamericanas de fútbol (el americano) baloncesto o beisbol, tienen la posibilidad de realizar ciertos análisis predictivos. Se obtienen en la medida que la inteligencia artificial analiza una serie de patrones entre los datos históricos, que le permite establecer una serie de predicciones.
Bundesliga y Amazon
En la Bundesliga, que llegó a un acuerdo con Amazon, se le ofrecen a los espectadores datos predictivos. Por ejemplo, aportan porcentajes de éxito en el momento previo del lanzamiento de una falta directa, o de un penalti. Depende del jugador que dispare y de su historial, pero claro se analiza en tiempo real y se ofrecen los resultados en milésimas de segundo.

A pesar de los pesares, no todas las ligas importantes tienen sistemas predictivos. Y es más, ni las más desarrolladas (NBA, NFL… ) cuentan con grandes desarrollos al respecto. Es cuestión de tiempo.
El estudio de los datos en el deporte, no solamente vale para mostrar a los espectadores estadísticas de los encuentros. Sería lo de menos (con todos los respetos). Verdaderamente son instrumentos de una enorme importancia especialmente para la parte técnica. Por eso, el apartado de análisis predictivo resulta igualmente de una enorme utilidad para los entrenadores, ya que de esta forma se pueden adelantar a posibles escenarios, para bien o para mal. En planos estrictamente de progresión deportiva como de la salud de los jugadores.