La app Waze velará en el Tour de Francia por una circulación sin interrupciones para ciclistas y aficionados

Este viernes 1 de julio comienza la prueba ciclista más importante del mundo. el Tour de Francia. Una de las novedades más atractivas desde el punto de vista tecnológico es la presencia de la app Waze como «administrador de tráfico oficial», informa la organizadora de la prueba ciclista gala. Esta app, con 140 millones de usuarios, es una de las más utilizadas del mundo. Nacida en Israel, y ahora propiedad de la empresa de Google, Alphabet, tiene como característica principal que es la comunidad de usuarios la que actualiza la información sobre el tráfico.
La idea por lo tanto es que a través de Waze se eviten las interrupciones en el tráfico que, sin duda, se provocarán por el impacto de las evoluciones del pelotón. Su uso se extenderá a lo largo de los 4.000 kilómetros de la prueba masculina más los 1.029 de la femenina. Según una nota de prensa de la organización, Waze señalará «las líneas de salida y de meta, los aparcamientos y la velocidad de circulación en tiempo real», El propósito de esta regulación digital es, por supuesto, que «los conductores puedan orientarse y estar mejor informados sobre el tráfico durante el evento».
Seguridad
La regulación del tráfico tiene también un propósito de seguridad. Servirá para que la organización del Tour tenga en cuenta la información que aporte Waze con el fin de impedir que las interrupciones del tráfico trastoquen las etapas. Será por lo tanto un elemento de gran utilidad para los agentes de tráfico que, sin duda, mantendrán su papel primordial en el transcurso de la prueba ciclista.
El Tour ha evolucionado en una senda cada vez más digital, especialmente desde que se declaró la pandemia de la covid. Su acuerdo ahora con Waze tiene una duración prevista de tres años. La marca de la aplicación aparecerá en vehículos de la organización. Esta app fue adquirida por Google en 2013 por una cantidad en torno a los 1.000 millones de dólares. Su éxito se fraguó previamente en Israel, donde se creó. Su interés se circunscribe en la actualización constante que efectúan sus usuarios respecto a los cambios en el tráfico. Este sistema basado en GPS e inteligencia artificial es uno de los competidores de Google Maps, también propiedad de Alphabet.