La atención a los nativos digitales, prioridad del Mundial de Qatar (segunda parte)

Queda fuera de toda duda que el mundo del fútbol cambia. Los protagonistas de este cambio, en una enorme medida, es la tecnología. En el día de ayer publicamos en DT-Deporte Tecnológico, el primero de los tres artículos que vamos a dedicar al Mundial de Qatar, destacando obviamente las singularidades desde el punto de vista tecnológico. Hoy nos centramos en los nativos digitales, los más jóvenes que han nacido y crecen involucrados en el entorno digital. Para evitar que haya una fuga progresiva de estos aficionados, la FIFA ha optado por promover, enfocados en el Mundial qatarí, una serie de acciones que entran dentro de la órbita de la Web3
El máximo órgano rector del fútbol mundial dispone de distintas plataformas, basadas en el mundo blockchain. La primera de las propuestas es el metaverso, como no podía faltar. En este caso se trata del metaverso de Upland, una plataforma que según aparece en su web, cuenta con 3 millones de personas registradas, lo que, sin duda, es un número extraordinario de seguidores con respecto a otros espacios del metaverso. El objetivo de este ecosistema es introducir a los usuarios en un contexto en el que poder interactuar mediante los activos digitales: mediante compras, intercambios….
Terrenos
Como suele ser normal en lo territorios del metaverso, los usuarios, una vez inscritos, pueden optar por quedarse con parcelas. En ellas tienen la posibilidad de colocar sus identificativos como las banderas de los distintos equipos que compiten en el Mundial de Qatar. Los propietarios podrán generar atracciones y también atraer la presencia de negocios que quieran tener visibilidad. Otro de los atractivos del ecosistema es la recreación del Lusail Stadium, la obra de ingeniería más destacada que albergará la final del campeonato.
Destacan también el lanzamiento de juegos como AI League, un trabajo de la empresa Altered State Machine. Se trata de un juego en el que se enfrentan cuatro contra cuatro jugadores, que desarrollan sus partidos en entornos urbanos. Los usuarios crean los personajes y establecen las tácticas con las que se juegan los partidos. Otro juego es el Matchday Challenge, con el que se pueden efectuar predicciones de los partidos.
Un atractivo más para los nativos digitales son Phygtlis, centrado en el intercambio de imágenes, y Algorand, que el patrocinador oficial de blockchain del Mundial, empresa que colabora con FIFA en el lanzamiento de los NFT.