La banca internacional ingresa en el metaverso a través del deporte electrónico

Imagen que ilustra el acuerdo entre Sandbox y HSBC

Desde luego que el metaverso se ha convertido en el mantra tecnológico de los últimos tiempos. En DT estamos muy pendientes de cómo este mundo virtual interactivo penetra en el sector del deporte electrónico. El último hecho del que tenemos constancia, relacionado con la banca internacional, es el acuerdo alcanzado entre la entidad financiera británica HSBC y la plataforma de videojuego Sandbox. Ambas anunciaron «una nueva asociación que abrirá una gran cantidad de oportunidades para que las comunidades virtuales de todo el mundo interactúen con proveedores de servicios financieros globales y comunidades deportivas en The Sandbox. metaverso«, apunta una nota de prensa a la que hemos tenido acceso.

Si la banca decide explorar el mundo del metaverso pueden ocurrir dos cosas: que hagan sus averiguaciones y abandonen el asunto rápido o que le vean sentido y apuesten por él. El movimiento de HSBC parece ir más en esa segunda línea nos da la impresión. Algo parecido ha hecho el banco norteamericano JP Morgan, que ha decidido entrar en otra comunidad virtual, Decentraland, creada en su día por dos desarrolladores argentinos. Este caso está menos volcado con el deporte.

Pero volviendo a la coalición entre HSBC y Sandbox, el principal objetivo de la misma es «que el proveedor global de servicios financieros adquiera una parcela de LAND ,en el metaverso de The Sandbox (…) para interactuar y conectarse con los aficionados de los deportes, los deportes electrónicos y los juegos«, apunta la nota informativa.

Interacción virtual con la banca

Entrar en el metaverso es una manera más de copar los distintos espacios digitales que nuestras sociedades se están dando. El acuerdo «abre la puerta para que otras instituciones globales continúen innovando en Web3 a medida que la adopción del consumidor exige experiencias más sólidas en el metaverso a través de ofertas descentralizadas y gamificadas», apuntan en el comunicado oficial. Lo que los usuarios de Sandbox hagan en su espacio virtual, no supone ni más ni menos que, a través del juego, relacionarse comercialmente con una entidad financiera como es HSBC.

Suresh Balaji, director de marketing del banco británico para la región Asia-Pacífico, afirmó ver un «gran potencial» en la creación de nuevas experiencias a través de plataformas emergentes. Incluso añadió que la asociación con Sandbox permitirá al banco «crear experiencias de marca innovadoras para clientes nuevos y existentes».

Con este nuevo capítulo del metaverso detectamos varias cosas, una de ellas que el deporte es algo que le interesa mucho. Otra cuestión importante es que a Mark Zuckerberg le interesa también mucho este asunto hasta el punto que cambio el nombre de su propia empresa. Y la tercera es que hay oposición a lo que representa esta nueva propuesta del mundo digital, como la que expuso el creador de Pokemon Go, John Hanke, y de la que informamos en nuestra revista.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *