La bufanda conectada que cuida de la salud de los seguidores del Manchester City

El Manchester City, líder de la Premier League y prácticamente del fútbol mundial en estos momentos, ha llevado la experiencia del aficionado a un nuevo nivel al introducir una bufanda conectada que rastrea las emociones, la fisiología y el movimiento de sus seguidores durante un partido. Sin duda esta acción pone bien a las claras los estándares de sofisticación del club inglés y su política de atención de sus seguidores, hasta el punto de preocuparse por su salud. Este movimiento forma parte del enorme arsenal de recursos tecnológicos que el club tiene tanto en la entidad en sí como, por supuesto, en los que se aplica a los rendimientos de los jugadores y los resultados en las competiciones.
En esta llamativa operación, el club inglés ha colaborado con Cisco, su socio tecnológico, así como con la agencia Octagon. Entre las tres partes se conceptualizó y se produjo esta bufanda equipada con un bio sensor denominado ‘EmotiBit’. Este sensor captura cuatro flujos principales de datos del seguidor, siempre de manera anónima.
La tecnología EmotiBit
La bufanda cuenta con el citado sensor que se ubica discretamente en el cuello. Su objetivo es capturar cuatro flujos principales de datos. Estas son las claves de este prodigio tecnológico, apoyado por distintos desarrollos:
- Un sensor de fotopletismografía (PPG, por sus siglas en inglés) que rastrea la frecuencia cardíaca, la respiración, la saturación de oxígeno y los niveles de hidratación.
- Un acelerómetro que mide el movimiento y la actividad de la persona.
- Un sensor de actividad electrodermal (EDA por sus siglas en inglés), la misma tecnología utilizada para la detección de mentiras, que mide las respuestas del sistema nervioso impulsadas por la excitación cognitiva y emocional.
- Otro sensor de temperatura que se utiliza para medir las reacciones emocionales durante un partido.
Beneficios
La bufanda conectada proporciona al club una mejor comprensión del comportamiento de los aficionados. Cuando los datos individuales se combinan y se agregan con los de miles de seguidores, es posible ver cómo una multitud colectiva responde a eventos como goles, entradas polémicas, fueras de juego o decisiones arbitrales controvertidas. «Ser un verdadero aficionado apasionado es fisiológico, no tiene nada que ver a cuántos partidos asistes o dónde estás en el mundo. Es lo que nos une como colectivo», dijo Chintan Patel, director de tecnología de Cisco en el Reino Unido e Irlanda.
La salud es lo que importa
La novedad que supone esta propuesta del Manchester City de cara a los aficionados, contrasta en cierta medida con, en líneas generales, una cierta tibieza con aspectos del fútbol y de los futbolistas como son los golpes en la cabeza. En este caso, es también la Premier League la que vigila este aspecto. Dar golpes al balón con la cabeza, lo que en español se suele llamar cabezazos, no es cualquier cosa. Implica riesgos que a veces se pasan por alto.
.