La clonación de la voz, aspirante a retransmitir eventos deportivos


La clonación de la voz, aspirante a retransmitir eventos deportivos


La clonación de la voz, aspirante a retransmitir eventos deportivos




(Fantasía de humanoides retransmitiendo una prueba de atletismo / Imagen Chat GPT)

La clonación de voz es una de las cualidades de las muchas que posee la Inteligencia Artificial (IA). Y una de esas utilidades se le aplica progresivamente a la retransmisión de eventos deportivos. La prueba principal de esta funcionalidad se realizó en los Campeonatos Europeos de Atletismo, celebrados en Polonia, hace dos años siguiendo un encargo que realizó la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) a la startup ucraniana Respeecher. En este experimento se trabajó en el proceso de conversión de texto en voz. En concreto, se utilizó un blog para retransmitir en directo durante las 24 horas en el sitio web de Atletismo Europeo y el canal de YouTube.

Acabar con las tareas tediosas

Entre las propuestas de mejora que aporta la IA en líneas generales, destaca que la máquina sustituya al ser humano a fin de realizar las tareas más tediosas. Incluso en el caso de los locutores. De hecho, en el Campeonato de Atletismo de Europa, lo que se pretendía fue clonar la voz de la ex-atleta británica Hannah England, en ese momento dedicada a tareas de comentarista. El objetivo fue librarla de la realización de contenidos adicionales al margen de las horas de emisión de las pruebas en directo.

Según explica la web de Respeecher, su tecnología lo que hace es lo siguiente: «Con la clonación de voz, este proceso se puede acortar significativamente, ya que un actor de voz sólo necesita grabar un número limitado de líneas que luego pueden usarse para crear una interpretación de audio completa. Esto no sólo ahorra tiempo sino que también reduce el costo de producción de audio», aseguran, para más adelante añadir: «La clonación de voces también proporciona un nivel de coherencia que es difícil de lograr con actores de voz humanos. Con una voz clonada, los creadores de contenido de audio pueden asegurarse de que cada línea se transmita con el mismo tono, inflexión y emoción»

Ética

Las tareas que despliega la IA chocan de lleno con muchas tareas realizadas por los seres humanos. La amenaza se concentra en el temor de que desaparezcan trabajos realizados por las personas. Y es obvio que razones para temer, las hay. El responsable de innovación de la división deportiva de la EBU, denominada Eurovision Sport, declaró que la idea (en el Campeonato Europeo de Atletismo) era «optimizar los recursos existentes y aprovechar al máximo el contenido generado por los blogs en vivo». Christophe Pasquier añadió que «la EBU ha creado un grupo de ética de IA para garantizar un uso responsable y supervisado de estas tecnologías. El objetivo es aliviar la carga de trabajo de los comentaristas delegando tareas de bajo valor agregado a la asistencia algorítmica».

Punto de partida

El proyecto de clonación de voz de IA de la EBU durante los Campeonatos Europeos de Atletismo en Polonia fue un punto de partida de lo que puede dar de sí la transmisión de eventos deportivos. Es la aportación que se intentó optimizar en aquella ocasión. Ahora se busca desarrollar más aún. La finalidad es, de hecho, generar más contenidos de alta calidad mediante la tecnología de clonación de voz de la IA.

No cabe duda de que, en la medida de que la tecnología avance, se podrán llevar a cabo más tareas. ¿Se puede paralizar este tipo de experimentos? No parece probable. Las posibilidades son muchas y siempre existen argumentos para probarlas. Lo que parece obvio es que hay que respetar a los profesionales y garantizar que su trabajo no corra peligro.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio