La FIFA apuesta por la innovación en áreas clave


La FIFA apuesta por la innovación en áreas clave


La FIFA apuesta por la innovación en áreas clave




La FIFA ha puesto en marcha un programa con el que pretende abordar los retos actuales de la innovación en el fútbol y, además, obtener resultados en un periodo de tiempo determinado (24 meses). La FIFA apuesta por la innovación y en especial en áreas clave, caso de las superficies de juego, el rendimiento deportivo o el arbitraje.

Los retos

Uno de los retos es implementar campos de césped artificial sin relleno no biodegradable. La necesidad de encontrar soluciones alineadas con la sostenibilidad y la regulación sobre los microplásticos manda. El objetivo es que estas nuevas superficies sostenibles permitan jugar al fútbol con los mismos niveles de rendimiento que ofrecen los campos actualmente certificados por el Programa de Calidad de la FIFA.

La sostenibilidad, uno de los ejes sobre los que debe girar el fútbol. / Foto: FIFA

Otro de los retos apunta a los sistemas electrónicos de seguimiento y rendimiento. Habitualmente, dichos sistemas se usan en un chaleco en la parte superior de la espalda del jugador. La FIFA propone ahora explorar sistemas que dispongan de nuevas fuentes de datos, así como soluciones más simples. Todo ello respetando, obviamente, las reglas del juego.

Énfasis en el arbitraje

En cuanto al arbitraje, la introducción de la tecnología ha tenido siempre detractores, aunque poco a poco se va implementando. En concreto, la de la línea de gol fue aprobada en 2012 y ahora la FIFA quiere implantarla en competiciones que no son necesariamente de élite.

Paralelamente, y también en relación al arbitraje, el órgano rector del fútbol mundial se propone optimizar el VAR reduciendo la cantidad de recursos necesarios para su uso (coste, personal, infraestructuras…).

De la misma forma, se pretende encontrar soluciones semiautomatizadas a la hora de determinar el fuera de juego, un asunto sobre el que ya nos hicimos eco en Vamooos! y que apunta directamente al Mundial 2022.

La FIFA apuesta por la innovación en áreas clave, como estamos viendo, lo cual se convierte en un excelente reclamo para todas aquellas empresas y colectivos que forman parte del ecosistema sporttech actual.

Los requisitos

Para formar parte de este programa de innovación, los solicitantes deben seguir el proceso y cumplir los requisitos que se detallan a continuación:

  1. El producto debe existir al menos en forma de prototipo que pueda demostrarse física o virtualmente.
  2. Se debe enfocar a alguno de los desafíos establecidos en el Programa de Innovación.
  3. El solicitante debe presentar un colaborador dispuesto a albergar las pruebas del producto.
  4. Debe proponer, asimismo, un plan sobre cómo realizar los ensayos controlados y monitorearlos, y cómo la evaluación independiente permitirá la validación.
  5. El solicitante deberá trabajar con un cronograma que no exceda los dos años, así como asumir todos los costes en relación con los puntos anteriormente citados.

Tras la presentación de propuestas, la FIFA evaluará sus méritos y decidirá si las aprueba. El objetivo de los proyectos ha de estar orientado siempre a su uso en el juego. La FIFA apuesta por la innovación en áreas clave y quiere sacar réditos palpables de ello.

Sin duda, el Programa de Innovación supone toda una motivación para empresas consolidadas y startups que ven en la tecnología una forma de hacer mejor aún al deporte rey.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio