
Vivimos días en los que la sociedad es cada vez más consciente de los problemas mentales, por lo que busca medios y recursos para superarlos. El mundo del deporte y del fútbol en concreto no es ajeno a esta circunstancia como, en más una ocasión, hemos contado en DT-Deporte Tecnológico. Ahora, FIFA encara la situación ante el próximo Mundial de Qatar, a través de un acuerdo de colaboración con la app Calm, una de las más destacadas en la parcela de la meditación, la relajación y mejora en el sueño.
Uno de los aspectos principales de este acuerdo es que todo el mundo que está relacionado con el Mundial (jugadores, entrenadores, cuerpo técnico, trabajadores, voluntarios…) recibirá suscripciones gratuitas de la app. Los aficionados, por su parte, obtendrán un descuento del 50% a la hora de bajarse la aplicación, antes de que comience el Mundial (aunque FIFA no ha especificado cómo acceder a esa rebaja). El acuerdo no solamente es para la competición de Qatar. También se ampliará para el Mundial femenino de 2023 y la Copa de las Naciones de los deportes electrónicos, a celebrar también el año próximo.
Niveles de eficacia
Además de la subscripción gratuita, otras de las medidas a adoptar son las siguientes. Se distribuirá material para profundizar en las fórmulas aptas para «encontrar la calma», especialmente los días de partidos, pero también en otras facetas. Según han indicado en una nota de prensa, los estudios de Calm demuestran «la eficacia de sus propuestas. Los usuarios habituales de la aplicación registran un 84 % de mejora del estado mental, un 81 % de reducción del estrés y un 73 % de mejora de la calidad del sueño».
Las 211 federaciones, miembros de la FIFA y en general lo que el órgano rector del fútbol mundial define como «la familia del fútbol», tendrán de otro lado, la posibilidad de seguir webinarios y otras sesiones online «en los que se explorará la importancia fundamental de la conciencia plena para el bienestar de los deportistas de élite, los jugadores de videojuegos, los trabajadores y los hinchas».
Dentro de su política de cuidado de los profesionales del fútbol, la FIFA también ha llegado a otro acuerdo para evitar las conmociones cerebrales a través de la realidad virtual. Este organismo considera que el fútbol es un buen «instrumento para apoyar la salud mental en todo el mundo a través de su campaña #ReachOut«, apuntan el comunicado.