La FIFA prueba en el estadio del Cádiz CF productos tecnológicos a los que podría otorgar su licencia

El órgano que rige los destinos del fútbol a nivel mundial, la FIFA, ha aterrizado la semana que ahora finaliza en el Nuevo Mirandilla, el estadio del Cádiz CF. El motivo es desarrollar una serie de pruebas a proveedores tecnológicos dentro de lo que, en la FIFA, se denomina EPTS (en inglés, Electronic Performance Test System). Estos sistemas electrónicos para el seguimiento del rendimiento suponen una fórmula de validación de tecnologías que la organización desarrolla desde allá 2017. Las empresas convocadas en esta ocasión producen tecnologías relacionadas con el optical tracking (seguimiento óptico) y wearable (equipamiento inteligente para jugadores).
El propósito de estas pruebas es medir la fiabilidad de lo que ofrecen los proveedores. En esta ocasión, además, existe una meta muy ambiciosa, como es el Mundial de Qatar a celebrar en el mes de noviembre. La FIFA, sin duda, pretende en este evento desplegar importantes tecnologías que lleva ya tiempo probando. Una de ellas es el sistema semiautomático para la detección del fuera de juego, que recientemente se probó en el estadio del Sevilla FC, el Ramón Sánchez Pizjuán.
Aprobación de la FIFA
La FIFA tiene un gran interés en desarrollar tecnologías que mejoren el fútbol. Por esa razón, emplea recursos destacados. Al fin y al cabo, es una de sus líneas de acción estratégicas. En la web de la federación mundial se explica que su equipo de Tecnología e Innovación en el Fútbol «es responsable de resolver los problemas existentes en el mundo del fútbol probando e implementando nuevas tecnologías e innovaciones».

Las pruebas como las realizadas en el campo del Cádiz CF pretenden, «a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (…), mejorar la experiencia futbolística dentro y fuera del terreno de juego». Así se afirma en la web. Eso supone comprobar lo que existe en el mercado y valorarlo. En última instancia, el objetivo es favorecer que se use en competiciones y equipos, algo que, no obstante, depende del mercado.
Normalmente los proveedores acuden a este tipo de citas de manera voluntaria, siempre que cumplan determinados estándares. Si los test son satisfactorios en función de unos hitos marcados a priori, el proveedor que los supere, tiene la posibilidad de formar parte del Programa de Innovación de la FIFA, como es el caso por ejemplo de Humanox, la empresa del Puerto de Santa María (Cádiz) que desarrolla y fabrica las espinilleras inteligentes. Esta inclusión supone un desembolso económico para el proveedor y, por supuesto, un marchamo en forma de licencia que funciona como sello de calidad que puede favorecer su desempeño comercial.