La FP en España se abre a la formación de la tecnología para el deporte

Desde la Universidad de Granada, se informa de una «iniciativa» que «busca potenciar las competencias profesionales vinculadas a la digitalización aplicada al ámbito deportivo», denominada TICsDeportivasFP. El objetivo es que, efectivamente la Formación Profesional (FP) incluya entre sus planes de estudio la aplicación de tecnologías al sector deportivo. La universidad granadina forma parte de un proyecto puesto en marcha por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Secretaría General de Formación Profesional.
Plataforma
Una de las tareas que se acometen es el desarrollo de una plataforma educativa integral. Incluirá «diversas herramientas adaptables a las necesidades del profesorado, estudiantado y egresados» de diversos ciclos formativos. Son los siguientes: Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Técnico Superior en Acondicionamiento Físico y Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre. La plataforma cuenta también con «una formación continua en nuevas tecnologías deportivas (hardware y software), así como aplicaciones prácticas de las mismas», apuntan.
Intercambio de experiencias
Otras de las aportaciones de esta iniciativa se denominan «actuaciones que favorezcan la transferencia del conocimiento y el intercambio de experiencias innovadoras y de I+D+i aplicadas al sector de las tecnologías deportivas». En este sentido, el objetivo es » potenciar las competencias profesionales vinculadas a la digitalización aplicada al ámbito deportivo». Igualmente se añade que la iniciativa trabajará «de forma transversal, (…) para el empoderamiento femenino a través de la actividad física y el fomento del emprendimiento en el sector deportivo».
Entidades colaboradoras
La apuesta por la FP y la tecnología en el deporte la ha lanzado el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Secretaría General de Formación Profesional. El desarrollo lo lleva a cabo un consorcio de cinco entidades: tres centros educativos (IES Hermenegildo Lanz de Granada, IES Montevivesde Las Gabias, IES Montserrat Roig de Elche), la empresa Intelinova Software SL de Almería y la Universidad de Granada.
Durante el curso 2022-2023 se darán a conocer los resultados mediante la organización de eventos divulgativos en cada uno de los centros que participan en el proyecto.