Las diez razones por las que un deportista debería confiar en la IA


Las diez razones por las que un deportista debería confiar en la IA


Las diez razones por las que un deportista debería confiar en la IA




(Los deportistas tienen en la IA un apoyo nada despreciable)

Existe una palabra muy común y consustancial a esta era digital que no es otra que democratizar. La tecnología digital hace gala de un empeño por extenderse entre una comunidad amplia, de tal manera que el acceso a esa tecnología no sea difícil por falta de recursos tanto técnicos como económicos. Por lo tanto, la expresión ‘democratizar’ implica una suerte de propósito de igualdad entre todos los actores de un determinado sector o, incluso, de la sociedad al completo. En este sentido, y en lo que al deporte se refiere, existe un empeño en dotar a actores con menores recursos de un acceso a herramientas que les permitan mejorar. Desde esta óptica, concentramos en diez las razones por las que los deportistas deben confiar en la IA, la Inteligencia Artificial. Veamos:

En esta relación nos referimos a la IA individualizada, es decir aquella que cualquiera de nosotros puede usar a título personal o profesional…, lo que significa hablar del Chat-GPT a día de hoy:

1.- Mejora del rendimiento: los atletas pueden confiar en la IA porque les facilitará algoritmos que ayudan a controlar parámetros relativos al rendimiento físico. Velocidad, kilómetros recorridos, posicionamiento, nivel de salto… Cuanto mejor puedan monitorizar sus características físicas y su ejecución, mejor.

2.- También para la salud: no hay buen rendimiento sin una buena salud. Por eso es importante confiar en los sistemas de medición de la IA para controlar parámetros como capacidad pulmonar, ritmo cardíaco, gasto de oxígeno, nutrición… Practicar deporte sobre seguro puede evitar lesiones y otros problemas.

3.- ‘Cómo manejo mis redes sociales’: para los deportistas de hoy en día, tener presencia en las redes sociales es algo irremediable. Puede que, por edad, algunos atletas sean más proclives que otros a expresarse por estas u otras plataformas. Es normal que, en ocasiones, les acarreen disgustos, pero bien gestionadas es posible, incluso, que les proporcionen opciones de negocio. Por este motivo, también, es bueno para los deportistas confiar en la IA.

4.- Conocimientos en tecnología: derivado de lo anterior, la IA puede ayudar a los deportistas a conocer un poco en profundidad el uso de estos sistemas. Cómo tratar mejor una fotografía o editar un vídeo… Para este tipo de necesidades, la IA es de bastante utilidad porque resume muy bien los pasos necesarios a dar, simplemente preguntándole, gracias al lenguaje natural.

5.- Consejos sobre estrategia: al igual que los atletas pueden ser monitorizados y la IA les ayuda con ese fin, también pueden conseguir conocimientos sobre cuestiones estratégicas. El deporte no solo es fuerza física, es también astucia y visión de conjunto para lo que, saber sobre estrategia, es vital.

6.- Equipación y medios: contar con una determinada equipación (ropa, calzado y otros utensilios como relojes, gafas…) puede parecer algo de relativa importancia o, incluso, prescindible. Pero no es así. Los deportistas, en ese sentido pueden confiar en la IA en la medida que les ofrecerá detalles y consejos que pueden ser muy valiosos si no cuentan con especialistas en estos campos.

7.- Búsqueda de empleo: por qué no. Aunque en el sector deportivo, como en otros muchos, suelen funcionar bastante los consejos personales, es cierto que de un tiempo a esta parte, por poner un ejemplo, herramientas como LinkedIn, que utiliza IA, concretan bastante las ofertas profesionales en función de los perfiles.

8.- Mejorar en conocimiento. ¿ cuál puede ser un buen master para mi como deportista? Realizar esta simple pregunta a la IA personalizada abre una serie de opciones muy interesantes. Pongamos por ejemplo que si un jugador está en la idea de convertirse en entrenador, tiene la posibilidad de obtener buenos consejos para, desde el punto de vista de la formación, realizar esa transición.

9.- Información del sector: ningún profesional puede quedarse al margen de lo que ocurre en su entorno profesional. Confiar en la IA, en esta aspecto concreto, vale para estar al día de novedades de su interés. Es necesario recibir información de todos aquellos temas que, de forma directa o indirecta, lpuedan afectarles a los deportistas.

10.- Mi vida diaria: los deportistas no viven al margen de todo, Son personas de su tiempo con las mismas necesidades y anhelos que cualquiera en muchos sentidos. Por eso, se les hace necesario conocer cosas que afectan a su vida cotidiana, relacionado con asuntos como la familia, el ocio, inversiones…

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio