La IA ‘resucitará’ jugadores muertos mediante avatares


La IA ‘resucitará’ jugadores muertos mediante avatares


La IA ‘resucitará’ jugadores muertos mediante avatares




¿Podremos ver a grandes jugadores muertos volver a los terrenos de juego? Es una pregunta que abre un debate que nos parece interesante. ¿A quién no le gustaría, como aficionado, ver la manera en que grandes figuras que ya no están con nosotros estén listos de nuevo para saltar al campo a jugar en un partido, y que después, pudieran dar su opinión de lo que ha ocurrido? Sería como volver a tener la posibilidad de disfrutar de nuevo con los que han sido los mejores . sobre todo para aquellos que no tuvieron la oportunidad de verlos en su tiempo. ¿Pero es esto lícito, es ético…? Indagamos sobre el asunto.

¿Puede ser?

Desde el punto de vista exclusivamente tecnológico, sí se puede hacer, como veremos . Otra cuestión añadida, que nos planteamos aquí, es si sería oportuno hacerlo. Principalmente pensando en razones éticas, morales o, jurídicas también. Esta vertiente del uso de la IA (en cuanto a la moral y la ética) forma parte del debate generado a partir de las aplicaciones múltiples de esta tecnología, que es considerada una ciencia por el mundo universitario. Enfocar este asunto con una perspectiva expresamente comercial, nos parece inadecuado.

¿Debemos ‘resucitar’ a nuestros muertos?

Hemos indagado en la IA de Bing, a la que le hemos preguntado, a día de hoy, si se puede ‘resucitar’ a las personas muertas mediante avatares y clonación de la voz y, como era de imaginar, por supuesto que se puede hacer. Esto es lo que nos dice a este propósito:

La inteligencia artificial (IA) puede “resucitar” a personas muertas recreando avatares y clonando voces utilizando una gran cantidad de datos digitales que la persona dejó mientras estaba viva Esto incluye publicaciones en redes sociales, fotografías, vídeos, grabaciones de voz, correos electrónicos y mensajes1.
Estos datos se utilizan para crear un programa informático capaz de reproducir la forma de hablar y los rasgos físicos del fallecido, incluso de imitar su sentido del humor o del sarcasmo. Por ejemplo, el alter ego del joven ruso Roman Mazurenko está disponible en App Store.

¿Llegará en algún momento?

No nos cabe duda que se podrá ‘resucitar’ no sólo a jugadores muertos, sino a cualquiera de nuestros seres queridos. Es algo que depende del desarrollo de la evolución de la IA. Lo que quedaría por definir es que tendríamos mejor o peor fiabilidad a la hora de abordar este reto en función de dos razones, básicamente: por la perfección del avance tecnológico que hará que el avatar sea más o menos verosimil y, por otro lado, en función de si tenemos más o menos datos (fotos, vídeos, textos…) de la persona fallecida para crear un avatar asimilable o no. Obviamente, no se puede perder de vista, ni mucho menos, la parte humana de si a las personas vivas estarían conformes con esta posibilidad que nos brinda la tecnología. Al final, será una decisión de cada cual.



Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio