La inteligencia artificial ayuda a tratar y prevenir las lesiones de los isquiotibiales

(Un corredor se duele ante una lesión en la zona isquiotibial Foto/ Cuidateplus)

Pareciera que las lesiones en los músculos isquiotibiales pueden ser como otra cualquiera, pero lo cierto es que la medicina deportiva tiene en estos músculos una de sus dificultades asumidas. Suelen ser lesiones bastante comunes en aquellas modalidades que incluyen carrera. Se producen en una cantidad considerable, lo que provocan ausencias prolongadas para los atletas en algunos casos.

La compañía Orreco ha promovido una tecnología basada en algoritmos de aprendizaje automático capaces de descubrir las lesiones en los isquiotibiales de los futbolistas de la élite en un alto porcentaje (el 85%). Este nivel de resolución es importante dado que nos enfrentamos ante un problema de salud que, según la división de deportes de Howden Insurance Brokers , suele ser muy frecuente y costoso. Un informe de esta compañía, publicado por SportsTechie, afirma que «en las cinco principales ligas de fútbol europeas, durante la temporada pasada, estas lesiones representaron casi 100 millones de dólares en salarios perdidos».

Prevenir, mejor

La inteligencia artificial tiene un procedimiento esencial basado en el desarrollo de algoritmos con distintas características, en función del tipo de datos que se almacenan. Dependiendo de la preparación que se realiza de estos algoritmos, pueden estar capacitados para realizar predicciones. En el caso de la tecnología desarrollada por Orreco, las entradas de datos proceden, por ejemplo, de: entrenamientos, competiciones, análisis biomecánicos a través de vídeo, estudio de la biografía del deportista (edad, historial de lesiones…).

En estas lesiones existen también una serie de factores de riesgo como: edad avanzada, recuperación insuficiente, fatiga aguda… Mediante todo este tipo de información, una de las características del sistema es poder predecir cuándo puede darse un problema con las isquiotibiales. A partir de ahí, se pueden tomar medidas como favorecer el descanso o, incluso, realizar algún tipo de intervención quirúrgica.

La inteligencia artificial aplicada a la previsión de lesiones es algo que existe ya. De herramientas similares, hemos hablado de nuestro medio DT-Deporte Tecnológico, Pero después del artículo publicado hoy, nos queda la duda de hasta qué punto los deportistas y clubes, incluso de la élite, han entrado a usar innovaciones tecnológicas de gran sofisticación. Nos parece que no en demasía.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *