La inteligencia artificial en el fútbol explicará cosas que el ojo es imposible que vea

(Componentes de la mesa sobre la inteligencia artificial en el fútbol / Foto Sport Data Forum)

El Sport Data Forum, que el pasado viernes 24 de marzo tuvo lugar en el estadio del Sevilla FC, el Ramón Sánchez Pizjuán, abrió unos de sus debates en torno a una tecnología que da mucho que hablar: la inteligencia artificial. Aunque los expertos coincidieron en asumir que «se habla más de lo que verdaderamente existe en la actualidad», remarcó Raúl Peláez, también es verdad que todos estos especialistas asumieron que, con este avance, en el fútbol se llegará a explicar «cosas que es imposible que el ojo humano vea», aseguraron..

Aún no ha aterrizado

El fútbol se debate entre las viejas esencias que muchos defienden a ultranza y la innovación, de las que-los primeros- no quieren ni oír hablar. En un tira y afloja invisible, los tecnólogos involucrados con el fútbol siempre apuestan por dar un paso más adelante. En ese sentido es en el que la inteligencia artificial «aún no ha aterrizado». Pero impactos mundiales como el de Chat-GPT abren, también en el deporte, un horizonte de expectativas muy interesantes; de momento, a descubrir.

Automatizar procesos

Una de las ideas más extendida respecto a la inteligencia artificial es que, gracias a ella, se pueden automatizar muchos procesos. Uno de ellos, y de los más relevantes, es el del tracking de las imágenes. Los vídeos dan muchas pistas a los entrenadores; y el tracking vale para detectar las claves sobre las que se asienta el desarrollo de un determinado tipo de juego. Es una tarea que fundamentalmente realizan personas. La innovación de la inteligencia artificial a estos efectos es que permitirá que el tracking se haga de manera autónoma, es decir por cuenta de la máquina y sin intervención humana salvo para la parte final, la del análisis y toma de decisiones.

Algoritmos bien entrenados

Los modelos de inteligencia artificial tienen su expresión más destacada en el algoritmo que se fabrica y se entrena para una determinada función. En el caso del fútbol, se trataría de analizar, por ejemplo, la estrategia que existe detrás de los movimientos que realizan los jugadores como conjunto. Pero hay posibilidades más allá de este objetivo como, incluso, llegar a saber cómo piensa un jugador por la expresión de su cara en un momento dado o el movimiento de su cuerpo. Sobre eso también puede indagar la inteligencia artificial, aunque todavía es algo que queda lejos, al menos en lo que se refiere a la aplicación inmediata en el fútbol.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *