La Liga de Fútbol Femenino de EEUU centralizará los datos médicos de todas sus jugadoras


La Liga de Fútbol Femenino de EEUU centralizará los datos médicos de todas sus jugadoras


La Liga de Fútbol Femenino de EEUU centralizará los datos médicos de todas sus jugadoras




(Jugadoras de la Liga de Fútbol Femenina de EEUU / Foto de Kansas City Current)

En DT-Deporte Tecnológico consideramos, sin temor a fallar, que si hay alguna competición mundial de cualquier deporte que mejor regule los datos de los o las deportistas, esa es sin duda la National Women Soccer League (NWSL). Su papel es relevante en cuanto al reconocimiento de la propiedad de los datos. Los datos son propiedad de las jugadoras. Ahora, La Liga de Fútbol Femenino de EEUU ha anunciado que, a partier de 2024, va a centralizar los datos referentes a la salud de las jugadoras. Para ello, cuenta con la colaboración de la empresa tecnológica Kitman Labs. Según una nota de prensa de esta empresa a la que hemos tenido acceso, su tarea consistirá en «proporcionar a todos los equipos actuales y futuros de la NWSL un sistema operativo centralizado y configurable diseñado para recopilar y movilizar todos los datos médicos de las jugadoras».

Cuatro beneficios

Este avance, muy relevante a la hora de solucionar problemas de salud, pone a la Liga de Fútbol Femenino de EEUU en un puesto de relevancia, acorde con sus excelentes resultados deportivos. Según ha informado Kitman Labs, son cuatro los beneficios que se pueden obtener de su sistema, denominado Plataforma IP: Intelligence:

  1. Estandarizar la documentación médica y la recopilación de datos en toda la liga, eliminando lagunas, inconsistencias e inexactitudes y facilitando el cumplimiento por parte de los clubes.
  2. Colaborar y alinear a los interesados internos relevantes, tanto en los equipos médicos como en los de rendimiento, para respaldar la toma de decisiones basada en evidencias sobre la salud, el cuidado y el bienestar de las jugadoras.
  3. Permitir a los profesionales pasar menos tiempo dedicado a la recopilación de datos, el análisis y la supervisión administrativa, y más tiempo con las jugadoras.
  4. Establecer un conjunto sólido y completo de datos para respaldar iniciativas e innovaciones de investigación en curso y futuras en toda la liga.
Valoraciones

Para la doctora Cindy Chang, jefa Médica de la NWSL, «no buscamos una solución rápida o a corto plazo. Buscamos un socio que comprenda nuestra visión y que pueda proporcionar una plataforma escalable y adaptable a medida que la liga continúa creciendo y evolucionando. También necesitábamos una plataforma que ayudara a automatizar y agilizar los flujos de trabajo, liberando tiempo para que los equipos médicos y de rendimiento hagan lo que mejor saben hacer: desarrollar y entrenar a atletas de élite».

Stephen Smith, fundador y CEO de Kitman Labs, dijo: «Tenemos una amplia experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas. Los conocimientos y la inteligencia obtenidos de una plataforma capaz de recopilar y analizar conjuntos de datos dispares en múltiples organizaciones son incalculables. Ahora, la NWSL contará con un sistema operativo totalmente configurable que puede crecer con ellos, impulsar la eficiencia en toda la liga y respaldar la toma de decisiones basada en datos en todos los niveles de la organización: liga, equipo y atleta».

Nuestra visión en DT

Decíamos al inicio de este artículo que la Liga de Fútbol Femenina de los EUU es un ejemplo a seguir en lo que se refiere al tratamiento de los datos. El tema de la gestión y la propiedad de los mismos son asuntos que siempre nos han parecido muy interesantes. En este sentido, es reseñable también la Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador/a, aprobada hace un año, por el sindicato internacional de futbolistas profesionales. FIFPro. En este artículo damos debida cuenta del valor de esta carta.

Si bien, el documento de FIFPro es fundamental en el avance de la protección de los derechos de los y las futbolistas, hay un asunto que básicamente podemos decir que no se ha abordado. Nos referimos al uso de los datos como negocio, cuestión ésta sobre la que, por ejemplo, los clubes apenas dicen nada, por no asegurar que están totalmente callados. Se trata de un tema de enorme trascendencia dado que los datos son la base que promueven la generación de muchos de los ingresos en el fútbol de hoy en día.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio