La modernización de los estadios algo fundamental para las entidades deportivas

Actualmente estamos viendo partidos sin público por motivo de la crisis que nos ha tocado vivir. Se nos hace raro ver los encuentros sin aficionados animando o escuchando a los propios jugadores en el terreno de juego. Se plantea en estos momentos la modernización de los estadios.

La experiencia que supone ver estadios llenos y con un público entregado es la clave para que las televisiones apuesten por aquellos equipos que se preocupan por la modernización de sus estadios. En España, equipos como el Athletic o el Atlético de Madrid han invertido dinero en nuevos y modernos estadios. El Real Madrid o el Barcelona, por su parte, se encuentran en proyectos de inversiones de 360 y 550 millones respectivamente.

El Santiago Bernabéu estima ingresar 150 millones al año adicionales y el Camp Nou, con 105.000 localidades, llegará a ser el cuarto campo más grande del mundo. Además, se espera que sea el primero con 5G.

Estadios como el del Tottenham, Arsenal, Bayern de Múnich o Benfica apuestan por una digitalización del espacio, un control de los aficionados, un consumo energético controlado y experiencias personalizadas para sus fans.

En Estados Unidos, mientras, han aprovechado estas modernizaciones para sacar mayor provecho a los negocios que los estadios ofrecen. Algunos equipos de fútbol americano de la NFL como los San Francisco 49ers han creado una app que te permite pedir comida desde tu asiento y otros como los Dallas Cowboys han inventado una máquina de realidad virtual que te permite posar con las estrellas del equipo.

Cuando hablamos de los presupuestos que invierten los equipos tenemos que saber que en Europa el mayor desembolso lo ha realizado el Tottenham, con 920 millones (3 veces más que el Wanda Metropolitano). La remodelación del Santiago Bernabéu está estimada en 550 millones, con cambios importantes como una cubierta y un césped retráctil.

El Santiago Bernabéu, ante una remodelación de enorme calado. / Real Madrid

El Santiago Bernabéu, ante una remodelación de enorme calado. / Real Madrid

En la NBA hablamos de presupuestos algo más elevados, como el caso del Chase Center de los Golden State Warriors, que antes de empezar la temporada ya había garantizado a la franquicia californiana 1.800 millones en ingresos entre patrocinios, publicidad, experiencias y demás.

Pero la mayor inversión de todos los tiempos para la modernización de su estadio es el SoFI Stadium, localizado en Los Ángeles, el nuevo estadio de dos franquicias, Rams y Chargers. Esta construcción, con capacidad para 70.000 espectadores y que también será sede de los Juegos Olímpicos de 2028, asciende a los 4.500 millones de euros.

Sin duda, los grandes equipos y franquicias en el mundo apuestan por realizar una inversión y modernizar sus estadios para que sus seguidores vivan una experiencia única, además de conseguir mayor recaudación en ingresos televisivos y publicitarios en un futuro.

Aspecto interior del futuro Camp Nou. / FCB

Aspecto interior del futuro Camp Nou. / FC Barcelona

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *