La NBA apuesta por el reconocimiento facial
La NBA, la mejor liga de baloncesto del mundo, apuesta por el reconocimiento facial para la monitorización de sus jugadores. Es un sistema que se usa en más de la mitad de los equipos de esta competición galáctica y que desarrolla la empresa Noah Basketball. Uno de los últimos que han incorporado este sistema son los New York Knicks. Entre los que ya lo tenían sobresalen los Portland Trail Blazers y los Toronto Raptors. También hay otras formaciones como los Washington Mystics, de la liga femenina.
El sistema es muy impactante puesto que ofrece datos en tiempo real de cómo los jugadores tiran y con qué resultados. Y todo gracias a, muy gráficamente, varias cámaras distribuidas por la cancha que detectan las caras de los jugares. A partir de ese momento, se empiezan a proporcionar datos respecto al arco que dibujan los lanzamientos; los disparos que se van hacia la derecha o la izquierda, la potencia… Toda esta información, mediante una app, se descarga al instante en portátiles, tablet u otros dispositivos, lo que permite rectificar o perseverar en una determinada línea de aciertos.
Enfoque mental

Resulta muy atractivo descubrir la eficacia de los disparos, gracias a este tipo de herramientas y cómo se saca el rendimiento deportivo adecuado a través, sobre todo, del entrenamiento. La clave se encuentra en la forma en la que los jugadores almacenan en su mente una determinada línea de tiro, y por supuesto en su memoria muscular. Al final se trata de comprobar con qué potencia, posicionamiento se tira y la curva que describe el balón. Entre otros, estos son los aspectos que se tienen en cuenta para descubrir la fórmula del éxito, esto es, cómo entran más disparos en la cesta.
Al final todo se convierte en una rutina que está en la mente del jugador. Los algoritmos se concretan en datos y estos se trasladan a los jugadores por parte de los entrenadores. Crecer como deportistas con este tipo de herramientas tecnológicas, digamos que favorece el camino a la excelencia. Ya no se trata de suposiciones o intuiciones, son los números los que terminan de explicar qué es lo que ocurre, para bien o para mal. Por este motivo, sistemas como el de Noah Basketball están también en escalafones inferiores del baloncesto. Algo parecido ocurre en España donde una empresa valenciana promueve NBN23.
La información en tiempo real es muy determinante. Un jugador puede saber cómo han ido los tiros que realiza en una fracción de tiempo concreta. El reconocimiento facial lo permite en la NBA de forma muy extendida en comparación con otras ligas. Pero también es muy importante acumular la información que arroja el sistema para un plazo más largo. Es la manera de detectar las áreas de mejora que exigen más tiempo.