La NBA recurre a sensores para prevenir lesiones en los jugadores

Imagen de la NBA Summer League, celebrada en Las Vegas / Foto NBA

Podríamos considerarlos sensores de última generación, incrustados en la ropa de los deportistas, lo que, en conjunto, se conoce como wearables. Es lo que distintos equipos de la NBA están probando en la actualidad después de confluir el pasado mes de julio en el evento denominado Launchpad, dentro del Las Vegas Summer League. El objetivo de estos dispositivos es adelantarse a las lesiones de los jugadores, para evitarlas o, a posteriori, para ayudar a una mejor y más rápida recuperación.

Distintas empresas comparecieron en el evento. El denominador común de la tecnología desplegada consiste en la fusión de semiconductores con el tejido con el que se confecciona la ropa de los deportistas. El reto es que los materiales conductores, tales como cobre, aluminio, acero inoxidable o plata, que suelen ser rígidos, se tienen que transformar en más dúctiles (hilos) y a posteriori mezclarlos con las telas.

Entrenar y recuperar

El funcionamiento de este tipo de wearables es básico. Los materiales conductores que están presentes en las prendas cumplen una función clara de obtener datos, en rangos completos, que miden determinados parámetros. Esa información se transmite en tiempo real en ordenadores. La simplicidad de los sistemas permite, incluso, a los mismos jugadores, tener un control de sus evoluciones.

El procedimiento se focaliza en principio en los planes de entrenamiento, desde su punto de partida hasta sus hitos de mejora. A partir de ese punto, los planes se pueden acelerar o lo contrario hasta ver la respuesta de los deportistas. Si en el transcurso de los entrenamientos se enciende una luz roja simbólica, quiere decir que aparecen las lesiones. A partir de ese momento, los protocolos de seguimiento de las prendas wearables controlan la recuperación del problema. «Las métricas de carga pueden ayudar a determinar si un músculo en recuperación ha logrado el equilibrio con su contraparte sana en la otra pierna», señalan especialistas conocedores de estas tecnologías.

Impacto en los pies

Uno de los ejemplos valorados en Launchpad, lo apartó la empresa Nextiles que puso a disposición de los atletas unos calcetines que rastrea datos de una enorme precisión relacionados con:

  • Impactos de fuerza específicos en distintas áreas del pie, como el talón o los dedos de los pies
  • Análisis de la marcha (pronación, supinación…)
  • Análisis de ángulo y balanceo del tobillo
  • Orientación, posición y ángulo de los pies, tanto en el suelo como durante los saltos
  • Ángulo de corte (usado cuando los jugadores corren y paran)
  • Recuento de pasos, cadencia del binomio caminar-correr

Las competiciones de referencia como en este caso es la NBA, son la punta de lanza en los procesos de incorporación de las distintas tecnologías que surgen en el mercado. Este tipo de apoyo contribuyen, sin duda, a que la competición de baloncesto estadounidense sea la más importante de todo el mundo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *