La neurociencia al servicio de los goles a balón parado

Uno de los jugadores del Leeds mita en la pantalla los resultados de sus pruebas con neuro11

Lo que decimos en el titular es lo que intenta conseguir la empresa alemana neuro11.  La prueba la vienen realizando, con éxito, en el Liverpool donde entrena por cierto otro germano, Jürgen Klopp. En resumen, esta tecnología que se alinea con la neurociencia, es capaz de precisar la forma en la que no se fallen penaltis, o que los córneres sean precisos. ¿La jugada perfecta. El error cero? Pues ese es el objetivo.

En una información publicada por el diario El Español, se desmenuzan los aspectos más llamativos del trabajo que desarrolla neuro11. En esencia, de lo que se trata, es de estudiar los impulsos nerviosos que se producen en el cerebro de los futbolistas cuando se enfrentan al momento de efectuar un disparo a balón parado, bien de una falta, un córner pero sobre todo de un penalti. Los futbolistas de los Reds llevan trabajando con este sistema dos temporadas (la anterior y esta), con buenos resultados. Existen en el mercado otros sistema que evalúan en campos más amplios cual es la aptitud mental del deportista.

Para realizar la investigación, los jugadores se tienen que colocar algo parecido a unos auriculares. Con ellos, y gracias a unos electrodos, se puede medir la actividad eléctrica del cerebro. Como consecuencia de las averiguaciones que realizan los científicos, se concluye si los jugadores están suficientemente concentrados para terminar con éxito cualquier disparo a balón parado. Las estadísticas aseguran que, gracias a la neurociencia, el Leeds es el equipo que ha logrado el récord de goles a balón parado de la Champions, con cinco dianas.

Pruebas del sistema neuro11 con jugadores del Liverpool

El punto de enfoque

Puede parecer obvio, pero no sobra decirlo en este punto. Obviamente, si los jugadores no ensayan los tiros que efectúan en faltas, penaltis y demás, da igual el trabajo de investigación que se pueda realizar. De hecho, los fundadores de neuro11, Dr. Niklas Häusler y Patrick Häntschke, ex-jugador de fútbol, han seguido de cerca las evoluciones de las pruebas de su invento en el Liverpool, e incluso han celebrado sus éxitos futbolísticos con ellos. Máxima compenetración.

El Dr. Häusler explicó el método en The Sunday Times. Aseguró algo que suena a filosofía de la Grecia antigua: «conócete a ti mismo». Efectivamente, según este científico, su tecnología se basa en la observación de la actividad cerebral. Eso, «junto con un entrenamiento neuropsicológico adecuado», logra que «el jugador termine conociendo con gran detalle qué aspectos lo ayudan» a efectuar un disparo exitoso. «La importancia no es juzgar nada como bueno o malo, sino dejar que cada jugador se conozca mejor a sí mismo», finaliza.

El técnico del equipo inglés, que logró el título copero para los Reds por primera vez, se mostró muy explícito. Jürgen Klopp explicó que, detrás de que sus jugadores no hubieran fallado ni un penalti en su final frente al Chelsea, se encontraba neuro11. .

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *