La pelota vasca incorpora tecnología similar a la usada en la NBA o la Champions. Iniciativa de un frontón de Pamplona

( Un pelotari con un casco con sensores que emiten datos al sistema / Imagen Ayto. Pamplona)

La universalización tecnológica en el deporte llega a todas las disciplinas, grandes, pequeñas… Es el caso de la pelota vasca. La noticia a este respecto es que un frontón ubicado en la ciudad española de Pamplona, llamado Labrit, se convertirá en el primer frontón en contar con una tecnología de análisis de rendimiento de los pelotaris en tiempo real. El frontón pamplonés ha implantado una tecnología capaz de analizar los datos biomecánicos de los jugadores de pelota y ofrecer un análisis exhaustivo de su rendimiento, según informa el Ayuntamiento de Pamplona en una nota de prensa.

Como la NBA o la Champions

Esta tecnología, que inaugura el frontón Labrit, ahora mismo solo la ofrece la FIFA en los Mundiales de fútbol, la UEFA en la Champions o la NBA. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona, la Federación Navarra de Pelota Vasca y la empresa navarra Audiovisual Anticontinente

(Así funciona este desarrollo tecnológico para la pelota vasca)
Sustituir a la observación visual

El sistema ahora implantado permite la captura de los movimientos de los pelotaris, gracias a la instalación de catorce antenas repartidas por el frontón. Éstas hacen la función de receptor y localización de los sensores IMU (Unidades de Medición Inercial), unos micro emisores que se colocan en los pelotaris y que permiten captar información detallada sobre el rendimiento de los pelotaris.

La información recogida se recibe en tiempo real en un potente servidor, que la analiza y devuelve el análisis de los datos de los parámetros que en cada momento se soliciten. Esta tecnología permite un estudio exhaustivo del desempeño de los pelotaris. Hasta ahora era algo que sólo se podía obtener a través de la observación visual. De esta forma se evita el componente subjetivo y la posibilidad de obtener datos imprecisos e incompletos. 

Prevenir lesiones

Con la posibilidad de hacer uso de esta tecnología de forma gratuita, la Federación Navarra de Pelota Vasca podrá trabajar en la mejora del rendimiento de los jugadores, pero también en la prevención de lesiones, ya que se podrá conocer el estado físico de cada pelotari. De hecho, el objetivo de este proyecto es poner la máxima tecnología en captura de datos al servicio del deporte federado. Es por ello que la productora Audiovisual Anticontinente prestará, de forma gratuita, esta tecnología para el uso por parte de los seleccionadores de las diferentes modalidades de la Federación Navarra de Pelota Vasca. 

Mejorar las retransmisiones deportivas

La posibilidad de contar en tiempo real con datos estadísticos permitirá, además, enriquecer las retransmisiones deportivas. En este sentido, el nuevo sistema de captación de información dará la posibilidad de hablar sobre la distancia recorrida, la velocidad máxima alcanzada en un sprint, la altura alcanzada en un salto o el mapa de calor con las posiciones de las personas, entre otros muchos datos. Toda esta información durante la retransmisión podrá incrementar el interés de los espectadores.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *