La plataforma de criptomonedas que encesta todas las canastas

Hace solo unos días, la NBA anunció un trascendental acuerdo con Coinbase, una de las plataformas de gestión de criptomonedas más importantes del mundo. Pero el acuerdo no queda solo en la Liga profesional masculina de baloncesto. Otras entidades y competiciones de este deporte en EEUU como la liga femenina (WNBA), así como la NBA G League, la NBA 2K League y la USA Basketball, ya están. Este acercamiento tan impresionante del epicentro del baloncesto planetario al mundo cripto, da una idea de la marcha irreversible y creciente de las monedas virtuales en el deporte.

La clave del acuerdo, según señala un comunicado de la NBA tiene que ver con un «contenido único, innovaciones, activaciones y experiencias de Coinbase para educar a los forofos sobre los crecientes avances que ocurren en la criptoeconomía«. Las explicaciones sobre el fondo de este convenio no han sido muy notables. Lo más evidente hasta ahora es que Coinbase se va a promocionar en los partidos de baloncesto de la NBA. Ya se ha podido comprobar, de hecho, en el reciente arranque de la competición que, por cierto, cumple 75 años de existencia.

Gestionar criptomonedas

«Estamos orgullosos de convertirnos en el socio oficial de criptomonedas de las ligas ”, comentó la directora de Marketing de Coinbase, Kate Rouch, «Como parte de la asociación, crearemos experiencias interactivas para involucrarnos con la increíble comunidad y los atletas de la NBA y la WNBA en todo el mundo«. Lo interesante es conocer detalles de cómo serán esas experiencias interactivas de las que habla la directiva.

Coinbase en el lanzamiento en Nasdaq, la bolsa de valores tecnológicos

El pacto se selló entre responsables de Marketing de ambas lados, pues por parte de la NBA, también habló Kerry Tatlock, vicepresidente senior de Medios y Alianzas de Marketing Global de la NBA. Este alto ejecutivo definió Coinbase “como una plataforma de criptomonedas confiable utilizada por millones. Encaja perfectamente como el primer socio de la NBA en esta próspera categoría”, declaró.  «Esperamos colaborar con Coinbase para brindarles a nuestros forofos nuevas formas de interactuar con la liga y entre ellos. Al mismo tiempo queremos mejorar la experiencia para los aficionados que ya son usuarios de Coinbase».

Se entiende que Coinbase va a proporcionar a los seguidores de la NBA fórmulas para acceder a los posibles negocios en el mercado de las criptomonedas. Pero, ¿ cuáles son esos posibles negocios? En un artículo, la revista Xataka definió de forma sencilla el funcionamiento de la plataforma. Consiste en «uno de los servicios de referencia que facilitan la compraventa de criptomonedas a los usuarios que no tienen experiencia. Sirve tanto como monedero virtual en el que almacenar tus criptomonedas, como una plataforma de compraventa en la que poder adquirir nuevas».

Presencia del BBVA

Existe una polémica que cada vez se convierte en más estéril. Las autoridades monetarias de los países, y sobre todo la Reserva Federal de los EEUU, han rechazado las criptomonedas por su falta de transparencia y regulación, pero eso está cambiando. Desde hace días como el que dice, la misma Reserva Federal ha comunicado la posibilidad cierta de que los EEUU lancen su propia criptomoneda oficial. Lo cierto es que, mientras las instancias oficiales titubean con respecto a si pueden o no controlar las monedas virtuales, el resto de la economía y la sociedad toma posiciones hacia delante.

Juancho Hernangómez, jugador español de los Boston Celtics, en el arranque de la temporada/Foto NBA

Uno de los principales bancos españoles y de Europa, el BBVA, es uno de los socios de Coinbase. Cuando esta entidad financiera decidió entrar en el accionariado de la plataforma creada en EEUU en 2012, señaló de forma muy pulcra y didáctica lo siguiente en un comunicado: «La misión de BBVA Ventures es encontrar y ayudar a las compañías más innovadoras en los servicios financieros». Pero la operación no solamente le da la razón al banco español en cuanto a la universalización de las criptomonedas, sino que, también, respecto a su rentabilidad. Al parecer, ganó del orden de 200 millones en el salto de Coinbase al Nasdaq en abril de este año.

Deporte y rentabilidad

La entrada de Coinbase en el ámbito del deporte con su alianza con la NBA, da muestra de esa universalización de la que hablamos. Los deportes son, sin duda, una de las facetas de las sociedades que más sirven para hacer populares innovaciones que hace nada eran vistas como cosa de pirados. Igualmente es el caso de los NFT (Non fungibles tokens) los activos digitales que los clubes y entidades deportivas usan para relacionarse con sus aficionados.

El deporte en la era digital tiene una cantidad considerable de frentes. Explicarlos y contar sus novedades, es en lo que nos empleamos en nuestra publicación. Las criptomonedas, basadas en la tecnología blockchain, son uno de sus ámbitos. Que el mundo financiero se involucre con este entorno, da muestras de su trascendencia. Y que el deporte lo avale también, da pistas de su valor económico. Enfocarlo de esta manera es una forma de no despistarse de los tiempos que atravesamos en esta era digital.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *