La Premier League vigila los impactos en la cabeza de los futbolistas mediante protectores bucales

La Premier League ha apostado por algo que no es muy común en las competiciones futbolísticas: conocer la incidencia en los cerebros de los jugadores como consecuencia de los impactos con el balón. Para ello, lleva más de un año trabajando con la empresa Sports & Wellbeing Analytics (SWA). El objetivo es acometer un plan para evitar, o al menos aminorar, las lesiones en la cabeza y las conmociones cerebrales, según una información de la compañía, ubicada en Gales (Reino Unido). Son 12 los equipos de las distintas categorías de la Premier, entre ellos Manchester City y Liverpool, los que cuentan con el sistema.
Los protectores bucales tienen como nombre PROTECHT. Se confeccionan a medida de cada jugador. Incluyen «acelerómetros integrados y sensores de proximidad para medir con precisión la frecuencia y la intensidad de todos los impactos que se producen al cabecear el balón», apuntan desde la compañía. El chip integrado envía datos objetivos en tiempo real respecto a las consecuencias que pueden causar los cabezazos. Esa información se monitoriza desde uno de los laterales del campo por si hubiera algún percance e informar según «los protocolos existentes de bienestar y lesiones en la cabeza». El histórico de datos que se genera, permite en segunda instancia comparar situaciones que alerten de problemas consolidados.
Protectores validados
El hecho de que se decidiera usar protectores que se colocan en la boca no es casual ni mucho menos. SWA es una empresa que nació promovida por su interés en ayudar a paliar los problemas cerebrales en los jugadores de rugby, deporte en el que es muy habitual los fuertes golpes. Al llevar los protectores en el interior de la boca se consigue que estos artefactos encajen con la mandíbula superior, que es la única parte del cuerpo que no puede moverse independientemente del cráneo. SWA opina que los «dispositivos GPS que se ajustan a la ropa, el cabello o la piel son menos precisos».

La tecnología cuenta con el aval de la Universidad de Stanford (EEUU) y de la de Swansea, localidad donde se ubica la empresa que la fabrica. Su uso, según se explica en la web de la compañía, tiene los siguientes beneficios: «En primer lugar, el beneficio clave del sistema es mejorar la seguridad del jugador. La capacidad de monitorear y medir los impactos en la cabeza que pueden pasar desapercibidos es vital para proteger a los jugadores a lo largo de su carrera. En segundo lugar, la capacidad de usar análisis para ayudar a planificar y modificar el programa de entrenamiento del equipo o jugador».
Valoraciones
La salud en el deporte es un tema más que fundamental. Especialmente entre los futbolistas de élite que cada temporada deben superar enormes exigencias en cuanto a competiciones a jugar y objetivos que cumplir. Justamente para el tema que tratamos hoy en DT, días atrás os dábamos cuenta de un utensilio que tiene como fin proteger los cerebros de los deportistas. La aparición de productos tecnológicos permiten salvar muchas incidencias de salud que, todavía hoy, se consideran consustanciales con la práctica del deporte. Y no debería ser así cuando se pueden conseguir soluciones.
El director ejecutivo de la Premier League, Richard Masters, declaró en su día que lo que perseguía su entidad era «hacer que el juego sea lo más seguro posible para todos los jugadores». Agregó que los estudios que se realizan «son solo un ejemplo de nuestro compromiso con este importante tema. Esperamos que los resultados de este proyecto contribuyan al desarrollo de pautas prácticas para el juego profesional y de adultos en este país”.
Por su parte, David Allen, director ejecutivo de SWA, comentó la importancia de coordinar esfuerzos para «comprender, controlar y gestionar mejor los impactos en la cabeza dentro del fútbol». Detectar lesiones en la cabeza, conmociones cerebrales, gracias a su producto, «puede desempeñar un papel vital en la mejora del bienestar de los jugadores y en la preparación del deporte rey para el futuro”.