La primera victoria del Sevilla FC con Sergio Ramos ha sido en las redes sociales

(Sergio Ramos a las horas de su fichaje / Foto Sevilla FC)

Se puede llamar gran victoria sin paliativos. El regreso de Sergio Ramos al Sevilla FC tras 18 años fuera del club que lo viera nacer futbolísticamente hablando, ha provocado un revuelo inédito en las redes sociales de la entidad sevillista. Queda muy claro, por lo tanto, que en el deporte de alta competición de hoy, resulta estratégica y económicamente clave, contar con deportistas que desarrollen una presencia destacada en las plataformas digitales. Estos son, además, los mejores atletas desde el punto de vista estrictamente deportivo y competitivo.

Es algo lógico

Desconozco si entre los criterios que se han puesto sobre la mesa a la hora de fichar a Ramos, estaba el de la presencia de este futbolista en las redes sociales. Es de imaginar que sí, pero esto del fútbol es en ocasiones tan obtuso, que vaya usted a saber. De momento, parece una operación redonda dados varios factores: la motivación del jugador, el escaso coste del fichaje para el club si se tiene en cuenta la proyección internacional del futbolista, y, por supuesto, la enorme expansión del Sevilla FC en las redes sociales. Todos estos mimbres, bien gestionados, y con una necesaria dosis de suerte, hacen muy prometedora la incorporación del jugador nacido en la localidad sevillana de Camas a la disciplina de Mendilibar, actual entrenador de los sevillistas. El tiempo dirá.

Datos

Según datos de Diario de Sevilla, que cita fuentes del Departamento de Comunicación y Marketing del Sevilla FC, la llegada de Ramos ha supuesto esto:

  • El club de Nervión, barrio por el que se le conoce al Sevilla FC al estar ubicado allí su estadio, ha obtenido más de 200.000 seguidores en apenas 24 horas en todas sus redes sociales: Youtube, Instagram, X (antigua Twitter), Facebook..
  • En total, todas las redes sevillistas suben a 14 millones, lo que le permite ser el cuarto equipo con más seguidores de todos los clubes de España y Portugal, solo superado por Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid.
  • Cinco millones de interacciones ( me gusta, reposteos, comentarios…) en apenas un día desde que se tuvo conocimiento del fichaje.
  • Un total de 29 millones de visualizaciones de los vídeos de Ramos que ha movilizado el club en las distintas plataformas…

Hay que tener en cuenta que este miércoles 6 de septiembre se presenta públicamente al jugador, lo que va a provocar un aluvión aún mayor de visualizaciones, aumento de seguidores, engagement… Los crecimientos son auténticos festines en internet, en este caso para bien además.

Rentabilidad

El fútbol de hoy depende de dos factores indisolublemente unidos: buenos resultados deportivos y buena gestión. Ambos indican el camino expedito hacia la rentabilidad. Así las cosas, la operación Ramos, a día de hoy, huele a gran acierto. Lo es ya, de hecho, en cuanto a la proyección de la imagen sevillista a través de las redes sociales. El reto es que este enorme chute de motivación se aproveche como el viento a favor en la navegación.

Tecnología, sí

El mundo del fútbol sigue siendo muy renuente a la tecnología. Es una impresión que sigo constatando, entre otros, por muchos comentarios periodísticos. El impacto en las redes sociales es un termómetro, guste o no, de que la tecnología juega un papel primordial en el deporte de hoy en día. En esta ocasión, como un exponente de proyección de la imagen de un club. Con enormes posibilidades, como aseguramos, en el terreno deportivo y económico (piénsese en qué medida se van a vender ahora las camisetas de Ramos).

Pero hay que dejar de lado el ninguneo que se le quiere aplicar a todo lo que significa tecnología. Queda fuera de toda lógica en el mundo actual. Si la inteligencia artificial o el big data suenan a bichos raros aún, es porque no se indaga lo suficiente en los hechos rotundos que se suceden en el entorno deportivo. Está claro que nunca, o de momento, será una temática la tecnológica que pueda competir con la deportiva. Es obvio, pero lo que sí parece más claro cada día que pasa es que sin mirar a la tecnología no entenderemos bien la dimensión y la evolución del deporte, sobre todo el de alta competición.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *