La protección de los datos de los jugadores, presente en el Mundial que acabó con victoria de Argentina

(Jugadores argentinos al poco de ganarle a Francia a los penalties/ Foto FIFA)

No tenemos claro que sea un tema cerrado, como cerrado es que el campeón de este Mundial controvertido de Qatar sea Argentina, en un vibrante partido frente a Francia Pero la protección de los datos de los futbolistas, que es a lo que nos referimos, es un asunto importante que está en marcha. Eso sin duda. De hecho, en el recién acabado campeonato, la FIFA y el FIFPro (el sindicato mundial de futbolistas) han indicado que toda la información relativa a los jugadores, usada en la app FIFAPlayer, ha estado protegida. Esta aplicación, utilizada por más de 400 de los jugadores activos en la cita qatarí, lo que ha hecho fue recoger información de los jugadores durante los partidos, analizarla para ofrecerles a la finalización de los encuentros, detalles de su rendimiento vinculados con vídeos de las jugadas que se tomaron como referencia.

Qué supone proteger los datos

La respuesta es sencilla: proteger los datos es otorgarle la propiedad de los mismos a sus dueños, es decir a los futbolistas. Esto implica que nada de lo que se pretenda hacer con los datos se puede llevar a cabo sin la aprobación de sus dueños. Es algo que tiene interés más allá de la aceptación del uso para la aplicación FIFAPLayer. En este sentido, quedan incógnitas no satisfechas respecto a cuestiones como el aprovechamiento de esos datos para otros menesteres como, retransmisiones televisivas, videojuegos, publicidad… En estos casos, ¿qué variedad de beneficios puede detraerse de la explotación de la información y por quién? Esta es una cuestión por aclarar.

(Simón Colosimo, secretario general adjunto de FIFPro/ Foto FIFA)
La colaboración de FIFPro

El hecho de que la organización que defiende los derechos de los futbolistas, FIFPro, haya colaborado en la elaboración de la app FIFAPlayer, permite entender que los derechos de los jugadores sobre sus datos están contemplados. Esto es lo que Simón Colosimo, secretario general adjunto de FIFPro, declaró sobre la app antes de que arrancara el Mundial: «La aplicación FIFA Player realmente puede beneficiar al fútbol y a la experiencia de los jugadores, ya que comprenderán esos momentos y aspectos críticos del partido. Y lo que es más importante, los jugadores pueden acceder a sus momentos destacados y proteger sus datos a través de la Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador, que es una parte crítica de este proyecto».

Funcionamiento

La protección de los datos se garantiza con el diseño y la programación del software. El FIFAPlayer se le ofreció a todos los jugadores participes del Mundial dos semanas antes de que este comenzara. El acceso para la descarga de la app se hacía mediante un código QR único para cada deportista. A partir de ahí, quien se lo descargara podía seguir sus evoluciones en cada partido que jugara. El tracking de datos se hacía con los medios tecnológicos desplegados por la FIFA en los estadios, para luego ser analizados por el llamado Lenguaje de Datos de la FIFA, una serie de parámetros que ordenaban y concluían una serie de estadísticas que se conectaban automáticamente a imágenes en vídeo de los momentos claves del desempeño de cada jugador.

(Imagen del análisis que FIFAPLayer realizó a Modric en el Mundial)
Modric opina

La app se ha descargado por más de 400 futbolistas, lo que representa en torno al 50% de los que han participado en el Mundial. Uno de los que han usado el sistema es el croata Luka Modric. Esta es su valoración: «Te ayuda a darte cuenta de los errores que hayas podido cometer durante el partido», declaró a la FIFA. «A veces, hay cosas o escenarios parecidos que te suceden sobre el césped en dos partidos distintos, así que utilizando esta aplicación puedo ver qué hice mal en ese momento en particular e intentar corregirlo para el siguiente partido. Por eso, desde el comienzo de mi carrera, siempre me gusta repasar los momentos destacados del partido y ver qué podría haber hecho mejor».

Valoración de DT-Deporte Tecnológico

En DT-Deporte Tecnológico hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de la protección de los datos de los jugadores. De hecho, nos hicimos eco de la Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador/a. A nuestro parecer, este fue un paso adelante fundamental para proteger la privacidad de los futbolística. El avance detectado en el Mundial de Qatar es sobresaliente puesto que se trata de la competición más importante del universo fútbol. Por supuesto es necesario estar al tanto de los pasos que se den en el futuro en cuanto a la monetización de los datos, que es el tema más complejo dado que existen muchos y variados intereses. Lo único que hay claro bajo nuestro punto de vista es que es necesario proteger los datos de los jugadores para, desde esta base, negociar la repartición de la tarta. Entendemos que durante este próximo año se avanzarán algunas cuestiones al respecto.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *