La revolución digital en el mundo del motor

La fusión entre la tecnología y los deportes a motor ha transformado radicalmente cómo los equipos se organizan y compiten en la pista. Un informe denominado Motor & Tech, realiza una profunda introspección sobre cómo la tecnología impacta significativamente en varios aspectos del sector. En ese estudio, se aportan muchas claves acerca de avances como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, la realidad virtual y aumentada, las simulaciones y el modelaje 3D. Todos ellos desempeñan un papel crucial en esta revolución. Una de las metas más importantes en los deportes a motor es mejorar el rendimiento de los vehículos y los pilotos durante las carreras.
Rendimiento
Gracias a la implementación de sistemas de análisis de datos recogidos a través de sensores, los equipos pueden tomar decisiones rápidas y precisas. También son capaces de realizar ajustes estratégicos en tiempo real y mejorar significativamente el rendimiento en competición.
Estos sistemas de análisis de datos permiten a los ingenieros acelerar los procesos y evaluar distintos escenarios de respuesta en carrera. Por ejemplo, se pueden conocer detalles como el desgaste de los neumáticos, el consumo de combustible, la velocidad máxima alcanzable según cada escenario posible. Otra posibilidad es predecir las condiciones de las pistas y circuitos frente a la variabilidad climática.
Un ejemplo de esta aplicación se encuentra en Ducati, que ha implementado un sistema de procesamiento de los datos obtenidos a través de los sensores para aumentar la velocidad de las motos. Este sistema permite analizar en tiempo real datos sobre el ángulo de inclinación óptimo o los cambios de velocidad necesarios para optimizar el trazado de las curvas, entre otros indicadores.
Entrenamiento digital
El entrenamiento de los pilotos es un factor esencial para lograr el éxito en las competiciones de motor. Las escuderías están centrando sus esfuerzos en tres avances tecnológicos principales: inteligencia artificial y machine learning, análisis inteligente de datos y simulación.
El uso de algoritmos de IA y técnicas avanzadas de machine learning ofrece la oportunidad de adoptar un enfoque más personalizado y efectivo para el desarrollo de las habilidades de conducción de los pilotos. Estas técnicas permiten analizar automáticamente grandes volúmenes de datos recopilados durante las sesiones de entrenamiento y las carreras para identificar patrones y tendencias.
De otro lado, las escuderías están utilizando sensores y dispositivos de monitoreo para recopilar datos biométricos del piloto durante las sesiones de entrenamiento. Gracias a este proceso, se pueden conocer variables como la frecuencia cardiaca, el nivel de estrés, la respiración y otros parámetros físicos y emocionales. Al analizar estos datos, las escuderías pueden evaluar el estado del piloto y comprender mejor su nivel de concentración, fatiga y capacidad para manejar situaciones de alto estrés.
La experiencia del piloto
El mundo de los gemelos digitales y el modelado 3D están revolucionando todas las industrias, y los deportes de motor no son la excepción. Los gemelos digitales son réplicas virtuales precisas de vehículos y entornos de conducción reales que incluyen información detallada sobre su estructura, componentes y comportamiento.
El modelado 3D se utiliza principalmente para crear representaciones virtuales de los circuitos y entornos de conducción. Estos modelos en 3D permiten a los pilotos familiarizarse con las características específicas de cada pista y perfeccionar su técnica en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin estar limitados a la presencia física en un circuito real.
Las soluciones avanzadas de realidad extendida (XR) son tecnologías inmersivas que combinan realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) para generar nuevas experiencias en el entrenamiento de los pilotos. La inmersión en entornos virtuales aporta una sensación de realismo y aumenta la concentración y la interacción del piloto con el entorno de entrenamiento.