Este fin de semana arranca la SailGP, una competición de catamaranes que enfrenta a ocho equipos nacionales. España, Australia, Francia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Dinamarca forman la lista de participantes que buscarán la corona a bordo de estos auténticos peces voladores denominados F50. Además, en su segunda edición, la SailGP regresa con la tecnología por bandera.
El F50 responde a un concepto de regatas de vela en el que se compite bajo un diseño único de embarcación que permite alcanzar los 50 nudos de velocidad. El objetivo no es otro que proporcionar a cada equipo la misma tecnología de vanguardia. Es decir, el éxito está en manos de su tripulación y de la destreza de ésta.
Una de las grandes compañías tecnológicas vinculadas a esta competición es Oracle. SailGP utiliza la denominada Oracle Cloud Infrastructure para ofrecer datos en tiempo real a cada uno de los ocho equipos, así como a los operadores que retransmiten las regatas y a los aficionados.
«Nuestra liga global de vanguardia continúa ampliando los límites de lo que es posible, tanto dentro como fuera del agua. Los resultados son notables, especialmente en los días de carrera, que son el escaparate definitivo de datos, tecnología e invención. Oracle nos da acceso a su increíble tecnología con inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que nos permite acceder a nuevos conocimientos mucho más rápido», afirma Russell Coutts, CEO de SailGP.
El proceso
Gracias a Oracle Stream Analytics, SailGP tendrá a su disposición métricas de carrera en tiempo real. «Utilizando patrones de correlación sofisticados, enriquecimiento de datos y aprendizaje automático, Oracle Stream Analytics toma decisiones autónomas basadas en los 30.000 puntos de datos que envía un F50 por segundo en carrera. Oracle Stream Analytics combina y transforma datos dispares en un solo flujo, por debajo de los diez de la primera temporada. Esto permite a los equipos personalizar fácilmente sus paneles de datos con información táctica relevante, incluidos datos de código abierto de equipos rivales, y determinar estrategias óptimas en carrera en un instante», detallan los organizadores.
Los datos también se utilizan para crear experiencias en una segunda pantalla. La idea es que los aficionados obtengan una comprensión más profunda de las acciones de los equipos gracias a las actualizaciones instantáneas de las métricas y a los paneles de datos tanto en la aplicación SailGP como en la web oficial SailGP.com.
Más posibilidades y menos costes
Oracle Cloud Infrastructure traslada las 80.000 millones de solicitudes de datos generadas en el transcurso de las ocho carreras a la nube de la compañía en Londres para su análisis y distribución, todo en dos décimas de segundo, explica la multinacional tecnológica. Las transmisiones de vídeo y audio en directo tomadas a bordo de los F50 se envían a la nube para su transmisión inmediata y se almacenan. Los equipos de producción de SailGP en la sede de la competición utilizan esta información para crear contenido. SailGP coordinará todos los datos y las actividades de producción de cada carrera de forma remota, reduciendo significativamente los costes y el impacto ambiental de viajar con grandes tripulaciones y equipos a cada prueba.

«SailGP es una de las competiciones deportivas más ricas en datos del mundo y los datos están en el ADN de Oracle. El aspecto diferencial de nuestra colaboración esta temporada son los avances en la extracción de información significativa de cantidades masivas de datos y la velocidad alucinante a la que se hace. Una vez que otras organizaciones deportivas se den cuenta de lo que SailGP puede lograr, comprenderán rápidamente las ventajas de tener una estrategia agresiva y completa para brindar información y datos en tiempo real tanto a los equipos como a los aficionados», indica Ariel Kelman, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de Oracle.
Simulador de carrera
Oracle Cloud también impulsará un nuevo simulador SailGP. Con el entrenamiento restringido a unos pocos días antes de cada evento, el simulador permite a los integrantes de los equipos competir virtualmente con los F50 desde cualquier lugar. Este simulador está basado en un programa de predicción de velocidad dinámica que utiliza datos de la temporada pasada y tecnología de visualización alojada en una estación de trabajo de gráficos virtuales de Oracle. La SailGP regresa con la tecnología por bandera, sin duda.

La temporada de SailGP comienza este fin de semana en Bermudas. Le seguirán Taranto (Italia), Plymouth (Reino Unido), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz (España, 9 y 10 de octubre), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (Estados Unidos).
En cada sede se organiza un evento de tres días de duración con tres mangas por jornada con las que se elabora una clasificación. Los dos mejores equipos disputan una final en la modalidad de match race con un premio de un millón de dólares para el vencedor. Toda una invitación a seguir muy de cerca esta competición que promete ser apasionante. Ni el coronavirus puede derrotar a la pasión por el mar.