La Supercopa de España que arranca hoy cuenta con el sistema semiautomático del fuera de juego

Poco a poco se van dando pasos adelante para el uso de la tecnología semiautomática de detección del fuera de juego. A partir de hoy miércoles, con la primera semifinal entre el Real Madrid y el Valencia, la Supercopa de España aplicará este sistema. Obviamente, los siguientes encuentros, la siguiente semifinal (FC Barcelona-Real Betis), a celebrar al día siguiente, mañana jueves, y por supuesto la final, también contarán con esta innovación que, de forma completa, se utilizó en el pasado Mundial de Qatar.
RFEF
Ha sido la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la que ha dado los pasos para incluir el sistema semiautomático de detección del fuera de juego, pues es la encargada de organizar esta competición. Un año más se disputará fuera de España, en concreto en la ciudad de Riad (Arabia Saudí). Anteriormente a la Supercopa española, ha sido la Serie A italiana, la liga de este país, la que ha decidido incorporar también el sistema semiautomático de detección del fuera de juego.
Los dos pilares del sistema
La tecnología desarrollada por la FIFA tiene, como se ha podido comprobar, dos pilares. Por un lado, están las cámaras de ojo de halcón (un total de 12-14) que se colocan en el perímetro del campo. Con estas cámaras se detectan más de 25 puntos del cuerpo de los futbolistas, especialmente ubicados en las extremidades y cabeza. Gracias a la inteligencia artificial, en el momento en el que un jugador incurre en fuera de juego, aunque sea por centímetros, la tecnología lo detecta.
La segunda parte de lo usado en el Mundial de Qatar fue el balón (el Al Rihla), que es trascendental para afinar más en localización del fuera de juego. Gracias a su sensor, la tecnología sigue la pista de los jugadores desde el momento en el qué chuta el balón el jugador que lo pasa a aquél que se encuentra en situación irregular.
Sin balón
Así las cosas, es importante que los partidos cuenten con los dos pilares del sistema. Pero hasta ahora solo ha sido así en el Mundial. La RFEF no va a contar con el balón para la Supercopa española. Tampoco lo usó en su día la UEFA en la Champions League, pues solo puso en práctica las cámaras de ojo de halcón.
Sea de forma completa o no, lo que parece más que evidente es que las principales ligas y competiciones futbolísticas, de momento en Europa (y también en México), irán progresivamente incorporando esta tecnología que tiene dos virtudes principales: afinar mucho en la detección del fuera de juego y comunicarlo muy rápido a la sala del VAR que es la que se encarga de transmitirlo al árbitro que está en el campo.