La tecnología dará el impulso definitivo al deporte femenino

Sin duda me parece un artículo necesario, y no es nuestro, es de Sports Pro Media. Pero en DT hemos querido citarlo haciendo, como no, nuestras aportaciones. «La tecnología- dice la web británica– desempeñará un papel fundamental en esta próxima fase de desarrollo del deporte femenino. Impulsando los niveles de rendimiento, abriendo nuevas fuentes de ingresos, atrayendo y cautivando audiencias y aumentando la participación. Sin embargo, no se puede obviar el hecho de que tanto el deporte como la tecnología son entornos tradicionalmente dominados por hombres. Por eso se han pasado por alto los requisitos únicos del deporte femenino en favor de visiones centradas en los hombres», concluye.
Podríamos decir que se están dando los requisitos necesarios para que el deporte femenino pase a otro nivel superior en todos los sentidos. Mediante una simple observación, me gustaría indicar dos ejemplos que ratifican esta afirmación, cada cual a su nivel. Uno cercano, pues tiene lugar en Sevilla, donde vivo. Se trata de una actividad llamada FutboLISTAS, dedicada a niñas que quieren aprender a jugar fútbol al tiempo que son empoderadas como mujeres y futuras profesionales. El otro (hay muchos en esta escala), es el gran impacto, por no irnos muy lejos en el tiempo, que ha tenido la Eurocopa femenina de fútbol.
Centramos ahora algunos de los argumentos vertidos en el artículo de Sports Pro Media. Sus focos se colocan en una triple vertiente: la tecnología específica para la mujer deportista, las mujeres como gestoras de nuevos proyectos; y la salud.
Desde la perspectiva de la gestión y el emprendimiento
- Las escuelas de Ingeniería Informática, por poner un detalle, no tienen número suficiente de mujeres. En general están infra representadas en las empresas tecnológicas, también en el nivel de los puestos directivos.
- El artículo señala que hay «muchas empresas de tecnología que simplemente desconocen cómo y dónde encontrar talento femenino». Existen, no obstante, experiencias como Women in Sports Tech (WiST) que intentan paliar este déficit generando oportunidades de trabajo y formación para las mujeres vinculadas al deporte y la tecnología.
- Otro detalle fundamental es la falta de inversión específica: » las nuevas empresas dirigidas por mujeres en todas las industrias recibieron solo el 2,3% de la inversión de capital de riesgo en 2020″.

Desde la perspectiva de la salud
- Las investigaciones y las tecnologías deportivas se enfocan fundamentalmente desde el punto de vista de la experiencia masculina. «Los consejos para las atletas femeninas se basan en la suposición de que son versiones más pequeñas y livianas que la de los hombres». Se presupone que, si vale para el hombre, también es válido para ellas.
- Una de las cuestiones malditas es el ciclo menstrual. Se considera un tema vidrioso que influye negativamente, tanto para el deporte de base como el profesional.
- Hace falta investigación sobre este tema. Hay ya pasos dados, como Hormonix, del que ya hablamos en DT. Lo necesario a este respecto es reunir el máximo de datos posible, para lo que los wearables pueden ser muy recomendables como base para desarrollos específicos relacionados con el ciclo menstrual y el rendimiento deportivo.
Desde la perspectiva de los medios y el entretenimiento
- La tecnología es fundamental para » la creación de audiencias y la participación de las bases de fans». La aparición de circunstancias como la antes citada de la Eurocopa de fútbol femenino, es muy significativa en esta línea. Este hecho tiene una fácil lectura: el deporte femenino empieza a interesar a la industria porque interesa más al público y, por lo tanto, se amplía la audiencia.
- Eso significa la generación de negocio, dado que las marcas ponen su foco en este sector emergente. Eso y también que juegos tan celebrados como FIFA hayan incluido al fútbol femenino en su última versión.
- La web 3.0 plantea un reto de gran relevancia para el deporte en general y puede, visto detalles como los citados en este apartado, que también lo será para la mujer y su evolución creciente en el deporte.
El hecho de que la tecnología pueda provocar grandes cambios en el deporte, implica que lo hará también en el deporte protagonizado por las mujeres. Resulta obvio. La cuestión es que en el apartado femenino existe más territorio que conquistar. Los pasos se están dando y se logran metas. La incidencia tecnológica hará que el camino se realice de una forma más rápida y más certera. El tiempo será el testigo y en DT lo contaremos.